Más finales en alto con Pirineos y Angliru en la Vuelta a España
Se presentó oficialmente la Vuelta de España 2013 en la que contará con los ciclistas, Contador, Valverde, Rodríguez, Sánchez como los principales protagonistas.

Los corredores del Movistar Team 2013 posan durante la presentación del equipo que tiene como objetivo superar las 29 victorias de 2012. Foto: EFE
Se presentó oficialmente la Vuelta de España 2013 en la que contará con los ciclistas, Contador, Valverde, Rodríguez, Sánchez como los principales protagonistas.
La Vuelta 2013 presentó su recorrido en Vigo con once finales en alto, una cima mítica en Pirineos y tres etapas finales en Peña Cabarga, Naranco y el temible Angliru para decidir al ganador de una edición en la que la participación de las grandes estrellas todavía está por decidir.
Pero los integrantes del podio de la edición de 2012 que coronó a Alberto Contador como campeón no podían fallar en la presentación de un recorrido prácticamente desvelado días antes el diario As y que solo guardaba una sorpresa para este acto. El final de etapa en una cumbre mítica de los Pirineos franceses. Será el Col de Peyragudes, donde Alejandro Valverde ganó en solitario en el Tour de Francia 2012. El resto, una contrarreloj por equipos inicial entre Vilanova de Arousa a Sanxenxo y más finales en alto. Un total de once, de todos los tamaños y colores, como en las ediciones precedentes y que tal y como está demostrado, tan bien se le dan a Purito Rodríguez.
A diferencia de la edición de hace un año, concentrada exclusivamente en todo el norte de la península, La Vuelta será, de nuevo, a toda España. De las etapas iniciales por Galicia, con la segunda y tercera con final en alto en Groba y Mirador de Lobeira, el pelotón llegará a Lago de Sanabria, Cáceres y Mairena de Aljarafe antes de volver a Andalucía.
Tres finales en alto más en territorio que no se pisaba desde 2010, con especial al ya convertido en clásico Valdepeñas de Jaén. La primera jornada de descanso vivirá un traslado hasta Aragón. Tarazona, concretamente, donde se disputará una contrarreloj de perfil duro que puede volcar la general antes de vivir la alta montaña en Cataluña y Pirineos.
En territorio catalán se pasará de Tarragona a finales en alto en Rat Penat y Colada de la Gallina, o lo que es lo mismo, territorio Purito. Formigal y ese final en Peyragudes en Pirineos y traslado hasta Cantabria y Asturias para vivir un final monstruoso. Peña Cabarga, ascensión donde se vivió el mano a mano más vibrante de los últimos tiempos entre Cobo y Froome en 2011.
La subida al alto del Naranco será la antesala de otro infierno que retorna a La Vuelta, la penúltima etapa en el Angliru. En esas paredes todo estará decidido o, por el contrario, todo estará por decidir antes del paseo final por Madrid que coronará al campeón de La Vuelta 2013.
El recorrido completo
Día Etapa Recorrido Kms Perfil
24 ago 1 Vilanova de Arousa Sanxenxo 27,0 CRE
25 2 Pontevedra-Baiona Monte da Groba 176,8 M.Montaña
26 3 Vigo- Mirador de Lobeira 172,5 Llana
27 4 Lalín- Fisterra 186,4 M.Montaña
28 5 Sober- Lago de Sanabria 168,4 M.Montaña
29 6 Guijuelo- Cáceres 177,3 Llana
30 7 Almendralejo- Mairena de Aljarafe 195,5 Llana
31 8 Jerez de la Frontera- Peñas Blancas 170,0 M.Montaña
1 sep 9 Antequera Valdepeñas de Jaén 174,3 M.Montaña
2 10 Torredelcampo-Alto de Hazallanas 175,5 Montaña
3 Descanso
4 11 Tarazona- Tarazona 38,0 CRI
5 12 Maella- Tarragona 157,0 Llana
6 13 Valls- Castelldefels 165,0 M.Montaña
7 14 Bagà- Andorra. Collada de la Gallina 164,0 Montaña
8 15 Andorra- Peyragudes 232,5 Montaña
9 16 Graus- Sallent de Gállego 147,7 Montaña
10 Descanso
11 17 Calahorra- Burgos 184,5 Llana
12 18 Burgos- Peña Cabarga 186,0 Montaña
13 19 S.Vicente de la Barquera- Alto Naranco 177,5 M.Montaña
14 20 Avilés- Angliru 144,1 Montaña
15 21 Leganés- Madrid 99,1 Llana
La Vuelta a España 2013 se presentó de forma oficial en el Teatro García Barbón de Vigo con Alberto Contador, Alejandro Valverde, Joaquim ‘Purito’ Rodríguez y Samuel Sánchez como principales estrellas invitadas. Cuatro ciclistas que, de hecho, van a centrar su principal objetivo deportivo en el Tour de Francia y el Giro de Italia, en el caso del ciclista del Euskaltel Euskadi.
Pero los integrantes del podio de la edición de 2012 que coronó a Alberto Contador como campeón no podían fallar en la presentación de un recorrido prácticamente desvelado días antes el diario As y que solo guardaba una sorpresa para este acto. El final de etapa en una cumbre mítica de los Pirineos franceses. Será el Col de Peyragudes, donde Alejandro Valverde ganó en solitario en el Tour de Francia 2012. El resto, una contrarreloj por equipos inicial entre Vilanova de Arousa a Sanxenxo y más finales en alto. Un total de once, de todos los tamaños y colores, como en las ediciones precedentes y que tal y como está demostrado, tan bien se le dan a Purito Rodríguez.
A diferencia de la edición de hace un año, concentrada exclusivamente en todo el norte de la península, La Vuelta será, de nuevo, a toda España. De las etapas iniciales por Galicia, con la segunda y tercera con final en alto en Groba y Mirador de Lobeira, el pelotón llegará a Lago de Sanabria, Cáceres y Mairena de Aljarafe antes de volver a Andalucía.
Tres finales en alto más en territorio que no se pisaba desde 2010, con especial al ya convertido en clásico Valdepeñas de Jaén. La primera jornada de descanso vivirá un traslado hasta Aragón. Tarazona, concretamente, donde se disputará una contrarreloj de perfil duro que puede volcar la general antes de vivir la alta montaña en Cataluña y Pirineos.
En territorio catalán se pasará de Tarragona a finales en alto en Rat Penat y Colada de la Gallina, o lo que es lo mismo, territorio Purito. Formigal y ese final en Peyragudes en Pirineos y traslado hasta Cantabria y Asturias para vivir un final monstruoso. Peña Cabarga, ascensión donde se vivió el mano a mano más vibrante de los últimos tiempos entre Cobo y Froome en 2011.
La subida al alto del Naranco será la antesala de otro infierno que retorna a La Vuelta, la penúltima etapa en el Angliru. En esas paredes todo estará decidido o, por el contrario, todo estará por decidir antes del paseo final por Madrid que coronará al campeón de La Vuelta 2013.
El recorrido completo
Día Etapa Recorrido Kms Perfil
24 ago 1 Vilanova de Arousa Sanxenxo 27,0 CRE
25 2 Pontevedra-Baiona Monte da Groba 176,8 M.Montaña
26 3 Vigo- Mirador de Lobeira 172,5 Llana
27 4 Lalín- Fisterra 186,4 M.Montaña
28 5 Sober- Lago de Sanabria 168,4 M.Montaña
29 6 Guijuelo- Cáceres 177,3 Llana
30 7 Almendralejo- Mairena de Aljarafe 195,5 Llana
31 8 Jerez de la Frontera- Peñas Blancas 170,0 M.Montaña
1 sep 9 Antequera Valdepeñas de Jaén 174,3 M.Montaña
2 10 Torredelcampo-Alto de Hazallanas 175,5 Montaña
3 Descanso
4 11 Tarazona- Tarazona 38,0 CRI
5 12 Maella- Tarragona 157,0 Llana
6 13 Valls- Castelldefels 165,0 M.Montaña
7 14 Bagà- Andorra. Collada de la Gallina 164,0 Montaña
8 15 Andorra- Peyragudes 232,5 Montaña
9 16 Graus- Sallent de Gállego 147,7 Montaña
10 Descanso
11 17 Calahorra- Burgos 184,5 Llana
12 18 Burgos- Peña Cabarga 186,0 Montaña
13 19 S.Vicente de la Barquera- Alto Naranco 177,5 M.Montaña
14 20 Avilés- Angliru 144,1 Montaña
15 21 Leganés- Madrid 99,1 Llana
Artículos Relacionados
Deportes • ENE 8 / 2013
Revive la 'leyenda de los escarabajos' después de 16 años
Deportes • ENE 8 / 2013
Colombia-Coldeportes recibe invitación al Giro de Italia
Deportes • ENE 5 / 2013
Contador fija su prioridad sin renunciar al Giro
Deportes • ENE 5 / 2013