Alberto Contador, el rival a combatir en la próxima Vuelta a Castilla y Léon
El ganador en tres ocasiones de esta competencia es su principal referente que se prepara para el Giro de Italia.

El ganador en tres ocasiones de esta competencia es su principal referente que se prepara para el Giro de Italia.
La Vuelta Ciclista a Castilla y León arranca mañana con la presencia del madrileño Alberto Contador como rival a batir y con un recorrido menos duro que el de ediciones anteriores.
Contador será la principal atracción, pues la ronda castellanoleonesa le servirá de preparación inmediata para el Giro de Italia, así como por encontrarse en la picota informativa al estar a la espera de la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en relación a su supuesto dopaje.
Por Colombia estarán dos equipos: Colombia es Pasión-Café de Colombia y la escuadra antioqueña UNE-EPM, bajo la dirección de Raul Mesa. Nota Anexa
La Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recurrieron recientemente al TAS la decisión del Comité de Competición de la Federación Española de Ciclismo de absolver al corredor de la sanción de un año por su supuesto dopaje durante el pasado Tour de Francia
Ahora, el ganador de tres Tour de Francia, un Giro de Italia y una Vuelta Ciclista a España acude una vez más a una de sus rondas favoritas, a la que no ha faltado en sus últimas ediciones y en la que se ha adjudicado la victoria final en tres ocasiones.
No obstante, habrá otros corredores que querrán demostrar su valía y ponérselo complicado al líder de Saxo Bank sobre el asfalto castellanoleonés.
En este grupo se encuentran líderes de la enjundia de Carlos Sastre, Igor Antón o Xabier Tondo, quienes buscarán, junto a otros tantos, hacerse con la clasificación general de una Vuelta a Castilla y León que arrancará mañana con la disputa de la primera etapa.
Ésta cubrirá los 174,4 kilómetros entre la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco y Palencia, con tres pasos por el Alto de Autilla, de tercera categoría.
Al día siguiente, los corredores acometerán otra etapa llana, aunque repleta de toboganes entre Valladolid y Salamanca, es decir, 213 kilómetros que no deberían causar estragos entre los ciclistas a no ser que el viento haga de las suyas.
El plato fuerte de la Vuelta Ciclista a Castilla y León llegará en la tercera jornada. La única etapa de montaña que saldrá de Benavente (Zamora) para concluir en el puerto de primera categoría de la Laguna de los Peces (1.740 metros), aunque antes, los corredores deberán escalar a otro puerto de primera categoría, el Alto del Peñón (1.840 metros).
La etapa reina de la XXVI Vuelta a Ciclista a Castilla y León en la que puede dejarse perfilada la clasificación general, a falta de la contrarreloj de la cuarta etapa por la ciudad de Zamora (11,2 kilómetros).
Entonces, se presume que la ronda autonómica esté sentenciada antes de que se celebre la última etapa entre Madrigal de las Altas Torres (Ávila) y Medina del Campo (Valladolid), de 167,7 kilómetros sobre llano.
En definitiva, y según ha explicado hoy a Efe el director de Cadalsa Sport -organizador de la ronda-, José Luis López Cerrón, un recorrido "menos duro, ya que por diversas circunstancias se ha suprimido la etapa de media montaña, aunque es muy similar al de otras ediciones, aunque el viento puede hacer mucho daño si aparece".
Los equipos que participarán en esta ronda son los españoles Movistar Team, Euskaltel Euskadi, Geox TMC, Andalucía Caja Granada, Caja Rural, Orbea Continental y Burgos 2016; el británico Sky Procycling; el holandés Rabobank; el danés Saxo Bank; los colombianos Colombia es pasión y EP-UNE; el portugués Barbot; el francés Saur Sajasun; y el irlandés Colnago CSF Inox. EFE