El Panamericano de Medellín tendrá a cuatro medallistas olímpicos
El argentino Walter Fernando Pérez es el más reciente ganador del oro en los Olímpicos en la prueba de Madison.

El argentino Walter Fernando Pérez es el más reciente ganador del oro en los Olímpicos en la prueba de Madison.
Un campeón y medallista de oro, dos damas que han logrado medallas de bronce, y una que ha ganado plata en los Juegos Olímpicos serán las principales atracciones en el Campeonato Panamericano de Ciclismoque comenzará el próximo domingo y que se extenderá hasta el domingo 8 de mayo en el departamento de Antioquia.
El campeón olímpico es Walter Fernando Pérez, corredor argentino, quien en Beijing, China, en 2008, al lado de Juan Curuchet, logró la medalla de oro en la prueba de Madison o Americana.
Esa era la medalla olímpica número 16 lograda por un argentino en las máximas justas del orbe. El 19 de agosto de ese año, Pérez, nacido el 31 de enero de 1975 pudo, por fin celebrar un puesto en el podio olímpico, luego de participar consecutivamente en los Juegos de 1996, en Atlanta, 2000, en Sídney, Atenas, 2004, y Beijing, 2008. Los argentinos vencieron ese día a los españoles Juan Llaneras y Antonio Tauler, y a los rusos Mikheil Ignatiev y Alexei Markov.
Aparte de medalla de oro olímpica Pérez fue campeón mundial de la americana, en 2004, con Juan Curuchet. En esta misma prueba, en 2003 y 2006, también con Curuchet, logró medallas de bronce en los mundiales. En el scratch 2004, alcanzó el segundo lugar en el Mundial. En el Mundial del año 2007 se llevó la medalla de plata en el ómnium.
Tres damas olímpicas
En damas, Yoanka González, nacida en Villa Clara, Cuba, fue subcampeona olímpica en el año 2008, en Beijing, en la prueba por puntos. Antes, en 2004, había sido campeona mundial de la prueba del scratch. Su primer podio en campeonatos del mundo lo logró en 2003, cuando se subió por la medalla de bronce en la prueba por puntos.
María Luisa Calle, deportista colombiana, nacida en Medellín, fue medalla de bronce en la prueba por puntos de los Juegos Olímpicos de 2004, en Atenas, Grecia. La medalla de la rubia antioqueña le fue quitada cinco días después, por presunto doping por Neosaldina. Sin embargo, con base en pruebas médicas aportadas por el médico de Indeportes Antioquia, Luis Eduardo Contreras, y con la defensa del abogado Andrés Charria, comprobaron que la prueba de orina se había alterado en el tubo de ensayo.
El 19 de octubre de 2005, luego de muchas lágrimas, a María Luisa le fue restituida la medalla y el honor. Unos meses después, la deportista compitió en el Mundial de Burdeos, Francia, donde ganó la medalla de oro en la prueba del scratch. Doce meses más tarde, en 2007, alcanzó la medalla de plata en la misma prueba en el Mundial de España.
La patinadora y ciclista Clara Hughes, si hablamos de medallas en Juegos Olímpicos, tanto de invierno como de verano, sería la estrella más grade de estos campeonatos Panamericanos de Ciclismo.
En 1995, en el mundial de contrarreloj en Colombia, ganó medalla de plata. Un año después, la canadiense se llevó dos medallas de bronce en los Olímpicos de Atlanta, en las pruebas de ciclismo de ruta y contrarreloj individual. En Olímpicos de invierno ganó cuatro medallas, de ellas una de oro, una de plata y dos de bronce. Ella ha sido la primera canadiense y una de las pocas en el mundo que ha logrado la hazaña de ser oro en los dos olímpicos.