El piloto australiano Mark Webber (Red Bull) dio la sorpresa en el Gran Premio de Abu Dabi al lograr el mejor tiempo en la sesión de clasificación y la 'pole position' por delante de su compañero, el alemán Sebastian Vettel, en una parrilla en la que el español Alonso no pudo llegar a la Q3 y mañana saldrá undécimo.
Aunque por menos de una décima se alterara el orden habitual, todo queda en casa para los Red Bull. Como ya ocurrió hace dos carreras, en el circuito de Suzuka, los pilotos de la escuadra de la bebida energética intercambiaron sus posiciones habituales, con Webber por delante de Vettel en la parrilla de mañana.
"Mark (Webber) ha hecho una gran vuelta, felicidades. Yo debería haberlo hecho mejor", reconocía Vettel después en la rueda de prensa oficial con los tres mejores tiempos.
El desafío será ver si Webber es capaz de reivindicarse con una victoria en su camino al adiós a la Fórmula Uno, o si por el contrario Vettel repite lo que ocurriera en Japón y el guión que se lleva cumpliendo cada carrera desde el parón estival, con una nueva victoria que sería la séptima consecutiva, igualando el récord de su compatriota Michael Schumacher y del italiano Alberto Ascari.
Fuera del monólogo Red Bull, el de dos monoplazas que marcaron las diferencias en cuanto se propusieron hacerlo, que fue en la Q3, la jornada de clasificación dejó a los Mercedes como vencedores del resto de pilotos, como reconocía en la rueda de prensa el alemán Nico Rosberg, que será tercero en parrilla.
"Esta tercera posición es ser el mejor del resto de los pilotos", afirmaba el alemán, consciente de que, al menos, había sido capaz de "molestar un poco" a los grandes dominadores.
Menos contento terminó el británico de Mercedes Lewis Hamilton, que logró la cuarta plaza gracias a un gran tiempo pero no pudo completar su última vuelta por un trompo con salida de pista que podría haber sido causado por motivos mecánicos.
Por detrás, muy por detrás, quedaron los Ferrari, que partirán con muchas dificultades para recuperar el segundo puesto del Mundial de constructores ahora en manos de Mercedes, después de la octava plaza del brasileño Felipe Massa y la undécima de Fernando Alonso, que no fue capaz siquiera de entrar en la Q3.
El asturiano, pese al lógico disgusto por una situación, la de no entrar entre los diez primeros, que no había vivido en ninguna carrera de esta temporada, supo al término de su participación buscar el aspecto más positivo del resultado, que es el de salir con neumáticos menos desgastados que sus oponentes, aunque sea desde más atrás.
"Entre ser noveno o décimo sin neumáticos nuevos o estar en el puesto once con neumáticos nuevos, mejor elegir el once", valoró el bicampeón del mundo asturiano, que reconocía que en caso de haber pasado a la Q3 no habría podido pasar el octavo lugar, el techo para unos Ferrari que no habían demostrado buen comportamiento en el asfalto de Yas Marina en ninguna de las series de entrenamiento
La salida de Alonso de las primeras filas de parrilla permitió entrar al australiano Daniel Ricciardo (Toro Rosso), próximo compañero de Vettel en Red Bull, así como resultó muy destacable la clasificación del alemán Nico Hülkenberg (Sauber), sexto por delante de uno de los pilotos más en forma del momento, el francés Romain Grosjean (Lotus). Su compañero Kimi Raikkonen, protagonista por las tensiones con el equipo por temas económicos, fue quinto.
Asimismo, otro de los perjudicados del día fue el británico Jenson Button (McLaren), que venía de hacer unos buenos entrenamientos y no pudo pasar del decimotercer lugar en parrilla, una posición que le deja "frustrado", según reconoció el inglés, que no fue capaz de definir el motivo de esa bajada de rendimiento de su monoplaza. Todo lo contrario su compañero, el mexicano Sergio 'Checo' Pérez, que alcanzó la Q3 por tercera vez consecutiva
Mañana, con la caída del sol en Yas Marina, podremos comprobar si en Red Bull autorizan un duelo durante el crepúsculo entre sus dos pilotos, o si bien puede más la estrategia y los récords de Vettel para anotarse un séptimo triunfo consecutivo para engrandecer, aún más si cabe, su leyenda.
La formación de salida del Gran Premio de Abu Dabi,
PRIMERA FILA:
1. Mark Webber (AUS/Red Bull RB9 Renault) 1:39.957
2. Sebastian Vettel (GER/Red Bull RB9 Renault) 1:40.075
SEGUNDA FILA:
3. Nico Rosberg (GER/Mercedes F1W04) 1:40.419
4. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes F1W04) 1:40.501
TERCERA FILA:
5. Kimi Raikkonen (FIN/Lotus E21 Renault) 1:40.542
6. Nico Hülkenberg (GER/Sauber C32 Ferrari) 1:40.576
CUARTA FILA:
7. Romain Grosjean (FRA/Lotus E21 Renault) 1:40.997
8. Felipe Massa (BRA/Ferrari F138) 1:41.015
QUINTA FILA:
9. Sergio Pérez (MEX/McLaren MP4/28 Mercedes) 1:41.068
10. Daniel Ricciardo (AUS/Toro Rosso STR8 Ferrari) 1:41.111 -
SEXTA FILA:
11. Fernando Alonso (ESP/Ferrari F138) 1:41.093
12. Paul di Resta (GBR/Force India VJM06 Mercedes) 1:41.133
SÉPTIMA FILA:
13. Jenson Button (GBR/McLaren MP4/28 Mercedes) 1:41.200
14. Jean-Eric Vergne (FRA/Toro Rosso STR8 Ferrari) 1:41.279
OCTAVA FILA:
15. Pastor Maldonado (VEN/Williams FW35 Renault) 1:41.395
16. Valteri Bottas (FIN/Williams FW35 Renault) 1:41.447
NOVENA FILA:
17. Esteban Gutiérrez (MEX/Sauber C32 Ferrari) 1:41.999
18. Adrian Sutil (GER/Force India VJM06 Mercedes) 1:42.051
DÉCIMA FILA:
19. Giedo Van der Garde (HOL/Caterham CT03 Renault) 1:43.252
20. Jules Bianchi (FRA/Marussia MR02 Cosworth) 1:43.398
UNDÉCIMA FILA:
21. Charles Pic (FRA/Caterham CT03Renault) 1:43.528
22. Max Chilton (GBR/Marussia MR02 Cosworth) 1:44.198. EFE