Villazón, Tupiza, Atocha y Uyuni serán parte del Dakar 2014
Juan Ramón Quintana, informó que el Dakar 2014 pasará por los municipios bolivianos de Villazón, Tupiza, Atocha y Uyuni, además tocará el departamento de Oruro con más de 200 competidores en motos y quads.

Juan Ramón Quintana, informó que el Dakar 2014 pasará por los municipios bolivianos de Villazón, Tupiza, Atocha y Uyuni, además tocará el departamento de Oruro con más de 200 competidores en motos y quads.
El ministro de la Presidencia en contacto telefónico con la Red Patria Nueva, desde París, Francia, donde el miércoles se lanzó oficialmente esa competencia mundial, dijo que la ruta está definida y que participarán más de 50 países del mundo.
Precisó que el mayor número "proviene de Francia, de Holanda y de los países del América del Sur".
Agregó que Bolivia participará con ocho inscritos, "tenemos la mitad motos y la mitad para autos", matizó.
El Ministro de la Presidencia aseguró que nuevamente Bolivia ocupó el centro de atención de los medios de comunicación del mundo que cubrieron el lanzamiento oficial de la competencia, acto que será replicado el 10 de diciembre en la ciudad de La Paz.
"Bolivia se convirtió en estrella en el firmamento turístico, en estrella de participación en Dakar 2014 (...) a partir de estos datos Bolivia le da marca al Dakar, le da paisaje, le da naturaleza, le da pueblos indígenas, el salar de Uyuni, las lagunas, montañas le da un gran valor no sólo deportivo sino valor turístico y social", fundamentó.
En el acto oficial, Quintana explicó que se acentuó el valor de las costumbres y la cultura de Bolivia y dijo que "ningún piloto debe sentirse huérfano porque tiene la Pachamama (madre tierra) y los dioses tutelares protegiéndolos".
El Ministro de la Presidencia afirmó que tres aspectos fueron destacados en el lanzamiento de la competencia: que "nunca el Dakar se corrió tan alto y tan lejos", que Bolivia agrega "marca" a partir del patrimonio natural, turístico y cultural de Bolivia y la hospitalidad con la que el pueblo boliviano esperará a los corredores y turistas.
"Nunca el Dakar corrió tan alto, tal lejos, en el cielo. Lo hará en este mar infinito de sal", complementó. ABI
PRÓXIMO OBJETIVO: EL DAKAR "EN TODAS SUS FACETAS"
Quintana, aseguró a Efe que, tras albergar este año el rally Dakar en su competición de motos, quieren que a partir del año próximo lo hagan también los coches y los camiones.
"Hoy estamos dando un paso cualitativo con la incorporación de Bolivia al Dakar, mañana queremos avanzar el otro paso sustantivo, para cerrar este gran circuito del Dakar en Bolivia", dijo.
Bolivia se convertirá en el vigésimo octavo país que albergue el rally de resistencia más importante del mundo, pero por motivos logísticos los organizadores han renunciado a llevar a coches y camiones y solo pasarán por ese país las motos y los quad.
Quintana indicó que esta primera experiencia servirá de "examen" para comprobar si Bolivia puede albergar todo el rally.
"Estamos seguros de que el Dakar puede pasar en todas las versiones por Bolivia, estamos preparados", aseguró. EFE