Por: Yuly Solis • Colombia.com

Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana abre convocatorias para colombianos

La beca de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana tendrá una duración mínima de 3 hasta un máximo de 6 meses.

Actualización
Organización IILA ofrece becas para colombianos. Foto: Pixabay
Organización IILA ofrece becas para colombianos. Foto: Pixabay

La beca de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana tendrá una duración mínima de 3 hasta un máximo de 6 meses.

La Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) ofrece becas para ciudadanos latinoamericanos en áreas como agroalimentos, sostenibilidad ambiental y energías renovables, biotecnología, tecnologías espaciales y conservación del patrimonio cultural. 

Esta convocatoria concede becas a ciudadanos provenientes de los Países latinoamericanos miembros de la IILA que deseen realizar pasantías pos universitarias de especialización y/o actualización de conocimientos en las siguientes áreas:

  • Agroalimentos y tecnologías alimentarias: con énfasis en frutas tropicales, productos originarios, alimentación animal, nutracéutica, alimentos funcionales y aplicación de nuevas tecnologías a productos y a la seguridad alimentaria.
  • Sostenibilidad ambiental y energías renovables: con particular enfoque en acciones orientadas a la protección del agua, del aire y del suelo, a la conservación de la biodiversidad, a la observación de la Tierra, a la lucha contra la desertificación, a las medidas de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático y del estudio y/o desarrollo y aplicación de energías verdes (eólica, solar y/o geotérmica).
  • Ciencias de la vida y biotecnología: con prioridad a las propuestas relacionadas con medicina pediátrica, oncológica, enfermedades crónicas no transmisibles, así como para aquellas relacionadas con la aplicación de biotecnologías en el sector de la salud, del ambiente y/o de los alimentos.
  • Ciencias y tecnologías espaciales: con prioridad a las propuestas centradas en la observación de la Tierra y el Universo, las ciencias de la vida y la medicina espacial, la ingeniería y las tecnologías de plataformas de satélites, la economía y el derecho espacial, y las relacionadas con cualquiera de las otras áreas temáticas de esta convocatoria.
  • Conservación, tutela, restauro del patrimonio cultural: con enfoque en aquellas propuestas que contemplen la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial, la participación de las comunidades y los proyectos de formación de formadores.

¿Cómo inscribirse?

La convocatoria tiene como último plazo de inscripción el 30 de septiembre de 2024. Más información en la página: https://iila.org/es/convocatoria-becas-iila-maeci-dgcs-para-ciudadanos-latinoamericanos-para-el-ano-2025-plazo-inscripciones-30-de-septiembre-de-2024/

Requisitos para postularse:

  • Tener ciudadanía y residencia en uno de los países miembros de la IILA en América Latina
  • Tener una edad máxima de 35 años. En caso de candidatas con hijos, el límite de edad se extiende hasta 1 año por hijo (hasta 3 años / hijos)
  • Tener un título universitario (grado) en una carrera directamente relacionada con el sector para el que se presenta y comprobada experiencia

Artículos Relacionados