Curso en realidad virtual y extendida será gratis y virtual en Areandina con el fin de potenciar las habilidades en estas dinámicas utilizadas en diferentes áreas empresariales
Areandina lanzó un curso gratis y virtual en Realidades Extendidas para personas interesadas en el campo sin necesidad de conocimientos previos.

Areandina lanzó un curso gratis y virtual en Realidades Extendidas para personas interesadas en el campo sin necesidad de conocimientos previos.
Desde la pandemia del COVID-19, la digitalización y la tecnología fueron aspectos que se potenciaron en todas las industrias, pues se convirtió en la manera más sencilla de permitir que el mundo siguiera andando a pesar de que todas las personas, o la mayoría, estaban en casa.
Con el fin de mejorar y potenciar las habilidades tecnológicas de las personas en este mundo digital, desde la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) se ha abierto un nuevo curso gratuito y 100% virtual en Alfabetización en Realidades Extendidas, una formación pensada para acercar al ciudadano común a tecnologías emergentes como la realidad aumentada, la realidad virtual, la realidad mixta y la holografía, sin importar que pertenezca o no a estos entornos laborales.
Las realidades extendidas, como se les conoce, están transformando diferentes sectores como la educación, la salud, el entretenimiento y la industria; asimismo, representan una de las grandes apuestas tecnológicas del presente y el futuro. Según un informe de Statista, el mercado global de realidad aumentada y virtual superará los 250 mil millones de dólares para 2028, debido al alto uso de experiencias inmersivas en entornos empresariales.
Por su parte, el Areandina se convierte en una de las primeras universidades colombianas en ofrecer un curso abierto, gratuito y de fácil acceso sobre este tema, con un enfoque que privilegia la creatividad, la innovación y la inclusión digital. Se manejarán cuatro módulos principales con una duración de 48 horas, entre ellas:
- Introducción a las Realidades Extendidas: definición, historia y evolución de la XR; diferencias entre Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR) y Realidad Mixta (MR); tendencias globales.
- Aplicaciones reales en diversos sectores: estudio de casos en educación, medicina, arquitectura, simulación, videojuegos y más. Se destacan iniciativas exitosas de América Latina.
- Herramientas prácticas sin programación: formación en plataformas accesibles que permiten diseñar proyectos de Realidad Extendidas (XR) sin conocimientos técnicos avanzados.
- Pensamiento crítico e innovación disruptiva: cómo idear soluciones basadas en XR para resolver desafíos reales en diferentes contextos sociales y laborales.
¿Cómo inscribirse al curso virtual?
El proceso es rápido y no tiene ningún costo. Solo se requiere tener que los aspirantes tengan acceso a internet y un dispositivo electrónico.
- Ingresa a la plataforma: https://mooc.areandina.edu.co
- Regístrate con un correo electrónico
- Accede al campus virtual del MOOC
- Selecciona el curso de “Realidades Extendidas” e inicia la formación