Aprendices del SENA: ¿Cuáles fueron los beneficios que perdieron frente al rechazo de la reforma laboral?
Los contratos de los estudiantes aprendices serían los principales beneficiados de haberse aprobado la reforma laboral del Gobierno Nacional.

Los contratos de los estudiantes aprendices serían los principales beneficiados de haberse aprobado la reforma laboral del Gobierno Nacional.
Tras el anuncio de la reforma laboral, las opiniones se vieron bastante divididas en la sociedad, pues muchas personas estaban a favor de los beneficios que esto traería, mientras que otras personas manifestaban que los cambios propuestos eran muy complejos y hasta imposibles en algunos casos.
Por un lado, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) se sintió afectado por el rechazo de la reforma laboral impulsada por el presidente Petro, pues algunos parámetros contemplaban ciertos beneficios para esta entidad, como los contratos de aprendizaje, los cuales podrían tener un beneficio económico según la etapa del aprendiz del Sena, entre ellas una fase lectiva y otra práctica, con una duración máxima de 36 meses. En la fase teórica, el aprendiz tendría la posibilidad de recibir un 60% de un salario mínimo, y en la fase práctica, un salario mínimo completo.
Por lo anterior, el panorama actual de los aprendices del Sena, actualmente siguen bajo las dos etapas de su formación pero con condiciones diferentes a la propuesta en la reforma. La técnica lectiva, donde por un periodo de tiempo de dos años y medios los aprendices reciben un auxilio mensual del 50% de un salario mínimo y afiliación a EPS.
La etapa productiva, por su parte, se enfoca en las prácticas de los aprendices, donde el contrato les garantiza un pago del 75% de un salario mínimo, más la afiliación a ARL. Por otro lado, se había estipulado que la experiencia de las prácticas fueran reconocidas como experiencia laboral en la hoja de vida y en entrevistas. A pesar de las marchas a favor que se realizaron el pasado martes en Colombia, este documento no fue aprobado por la Comisión Séptima del Senado, con la votación de 8 a favor y 6 en contra.
A pesar del rechazo al documento de la reforma laboral, desde el Ministerio de Trabajo se encuentra trabajando en algunas propuestas de la reforma que se podrán implementar, incluso desde el Gobierno Nacional se ha planteado que toda esta situación sea una decisión tomada por la ciudadanía por medio de una consulta popular.