Educación

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

ICFES 2025: Instituciones de calendario A ya conocen cuándo presentar el examen

Quedan cinco meses para que estudiantes de calendario A presenten el ICFES y es importante que tengan presente recomendaciones.

Cronograma de ICFES para alumnos del calendario A este 2025. Foto: Shutterstock
Cronograma de ICFES para alumnos del calendario A este 2025. Foto: Shutterstock

Quedan cinco meses para que estudiantes de calendario A presenten el ICFES y es importante que tengan presente recomendaciones.

Los estudiantes que presentarán el ICFES este año 2025 ya tienen conocimiento de las fechas de presentación y resultados del examen.

Por su parte, los estudiantes del grado 11, muchas instituciones tanto públicas como privadas empezaron a preparar a los alumnos para las diferentes áreas que se califican en este examen, las cuales son:

  • Lectura crítica
  • Matemáticas
  • Sociales y Ciudadanas
  • Ciencias Naturales 
  • Inglés

Los estudiantes que corresponden a instituciones del calendario A ya cuentan con el cronograma del ICFES para prepararse durante estos meses, pues la mayoría suelen tomar cursos de Pre-ICFES para así formarse de una mejor manera y tener un acercamiento con las preguntas que podrán salir en el examen.

Según las fechas, el cronograma ha quedado de la siguiente manera:

  • Registro y Recaudo ordinario del 31 de marzo al 30 de abril de 2025
  • Registro y Recaudo extraordinario del 5 de mayo al 16 de mayo de 2025
  • Publicación de Citaciones el viernes 25 de julio de 2025
  • Aplicación del examen el domingo 10 de agosto de 2025
  • Publicación de resultados el viernes 10 de octubre de 2025

Recomendaciones para presentar el ICFES

  1. Estudiar con anticipación es fundamental para conocer las áreas y temas que se podrán presentar a lo largo del examen, debido a la variedad se debe dedicar cierto tiempo a cada una. 
  2. Busca guías actualizadas y estudia con fuentes confiables, incluso podrás optar por realizar simuladores de ICFES, así como materiales que se encuentran en la página oficial de la entidad.
  3. Más allá de conocer sobre la teoría, será importante practicar resolver preguntas de manera eficiente, especialmente para el área de la lectura crítica.
  4. Ten presente los tiempos de respuesta, pues debido a la extensión del examen quedarte mucho tiempo analizando una pregunta podría ser una mala opción para culminarlo con calma.
  5. El examen incluye inglés, por ende, debes repasar muy bien para obtener un buen nivel. Practica la gramática y vocabulario en especial.