Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Universidad Militar Nueva Granada brinda oportunidad para que estudiantes estudien gratis: Así es la alianza con el gobierno

Estudiantes que cumplan con los requisitos podrán estudiar en una universidad con programa de "Matrícula Cero" financiada por el Gobierno.

La Universidad Militar Nueva Granada ofrece 16 carreras profesionales para estudiar gratis. Foto: Canva
La Universidad Militar Nueva Granada ofrece 16 carreras profesionales para estudiar gratis. Foto: Canva

Estudiantes que cumplan con los requisitos podrán estudiar en una universidad con programa de "Matrícula Cero" financiada por el Gobierno.

A puertas de llegar a mitad de año, muchos estudiantes bachilleres están empezando a buscar en qué universidad empezar sus estudios profesionales, para ello es importante conocer el enfoque de cada institución, de la carrera, costos, proceso de ingreso y más.

No obstante, el ingreso a una universidad suele ser costoso, pues se debe pagar la matrícula, el carnet de estudiante, empezar a pagar transporte para asistir a las clases, entre otras cosas que se van atravesando en el camino, por esta razón, muchas instituciones de educación superior brindan becas o ayudas económicas para evitar la brecha digital que hay en Colombia. 

Una de estas universidades de a Universidad Militar Nueva Granada, la cual se encuentra ofreciendo una oportunidad parar ingresar a la institución sin pagar la matrícula. Claramente, el ingreso a este tipo de universidades puede oscilar los 7 millones de pesos y más, por ello, la oportunidad que brinda se ha dispuesto para 16 carreras universitarias y hasta el 19 de mayo de 2025 los aspirantes tendrán la posibilidad de inscribirse.

Pregrados disponibles para aplicar 

Esta oportunidad estará disponible para 16 carreras profesionales, entre ellas:

  1. Administración de empresas
  2. Contaduría pública
  3. Economía
  4. Ingeniería en mecatrónica
  5. Ingeniería civil
  6. Ingeniería industrial
  7. Ingeniería en multimedia
  8. Ingeniería en telecomunicaciones
  9. Ingeniería ambiental
  10. Ingeniería biomédica
  11. Relaciones internacionales y estudios políticos
  12. Administración de riesgos, seguridad y salud en el trabajo
  13. Derecho
  14. Biología aplicada
  15. Matemáticas aplicadas y computacionales
  16. Medicina

Aquellos estudiantes que estén buscando una formación tecnológica, las áreas disponibles para aplicar a una carrera son:

  1. Contabilidad tributaria
  2. Tecnología en electrónica y comunicaciones
  3. Investigación judicial y criminalística
  4. Gestión y producción hortícola
  5. Atención prehospitalaria

La carrera que se elija tiene la oportunidad de ser cursada de manera presencial en alguna de sus tres sedes o de manera virtual para brindar un mayor acceso a la educación. El programa “Matrícula Cero” del Gobierno es el encargado de asumir el pago de la matrícula, así como lo hace en otras 64 universidades que tiene convenio con el Ministerio de Educación.

Con el programa "Matrícula Cero" del gobierno en alianza con universidades se abren oportunidades educativas. Foto: Canva
Con el programa "Matrícula Cero" del gobierno en alianza con universidades se abren oportunidades educativas. Foto: Canva

Requisitos para aplicar al programa

  • Ser colombiano
  • Tener entre 14 a 28 años de edad al momento de ser reportado en las plantillas del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies)
  • Estar registrado en la base certificada nacional del Sisben IV
  • Pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo
  • Si eres miembro de la población indígena y no cuentas con registro en el Sisben, deberás estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
  • Si eres víctima del conflicto armado, deberás estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv)
  • El aspirante debe estar matriculado y registrado en el Snies en un programa de pregrado, bien sea técnico, tecnólogo o profesional, y tener registro calificado vigente en alguna de las universidades públicas que hubiera suscrito el Convenio para la Gratuidad con el ministerio.
  • No tener un título profesional universitario, ni posgrado

Una vez se tenga la documentación, los interesados deben presentarla para acceder al programa “Matrícula cero”, luego asistir a la entrevista y si pasan, serán beneficiados con el pago de matrícula.