La sorpresa que dejó Dua Lipa: “Cariñito” resulta ser una canción peruana
"Cariñito", el clásico de diciembre que todos cantan en Colombia, tiene origen peruano. Dua Lipa lo reveló en su concierto en Lima
"Cariñito", el clásico de diciembre que todos cantan en Colombia, tiene origen peruano. Dua Lipa lo reveló en su concierto en Lima
Cada diciembre, la música tropical vuelve a tomar vida en Colombia, y entre las canciones que más suenan aparece “Cariñito”. Para muchos, la voz de Rodolfo Aicardi y el sonido de Los Hispanos hicieron del tema un símbolo nacional.
Durante generaciones, “Cariñito” fue entrando de a poco, y sin pedir permiso, en las fiestas y celebraciones del país, hasta que terminó sonando como si hubiera nacido aquí mismo. Entre emisoras y noches de diciembre, la canción se volvió tan habitual que muchos crecieron convencidos de que su origen era colombiano. Pero la ruta que recorrió antes de llegar a nuestros parlantes es mucho más larga y Dua Lipa lo reveló.
La versión que popularizó Rodolfo Aicardi fue tan cercana al gusto local que el público la adoptó sin cuestionar de dónde venía. Y con los años con la repetición casi ritual de diciembre tras diciembre, la canción quedó archivada al lado de los clásicos tropicales que acompañan el fin de año.
El origen verdadero
“Cariñito” nació en 1979, compuesta por Ángel Aníbal Rosado, uno de los nombres esenciales de la música tropical peruana. La primera grabación estuvo a cargo de Los Hijos del Sol, y rápidamente se convirtió en un éxito dentro de la cumbia peruana, que para ese momento ya comenzaba a expandirse por varios países de Suramérica.
Como suele ocurrir con las canciones que conectan de inmediato, el tema cruzó fronteras sin mucho esfuerzo. En cada país fue tomando matices propios, adaptándose a lo que la gente quería oír. En Colombia, Aicardi y Los Hispanos le dieron un giro que cayó perfecto, un sonido más cálido, más fiestero, más alineado con la música tropical que dominaba en esa época. Esa versión fue la que terminó clavándose en el corazón del público, al punto de que muchos nunca imaginaron que su ADN era peruano.
La revelación tras el concierto de Dua Lipa
La conversación sobre los orígenes de “Cariñito” regresó a la escena a raíz de un momento inesperado, Dua Lipa cantando el tema en un concierto en Lima junto al peruano Mauricio Mesones. El video se hizo viral en cuestión de horas y, con él, la sorpresa de miles de colombianos que descubrieron que el clásico decembrino no era local.
Mesones aprovechó esa ola de atención para volver a poner en el mapa el nombre de Ángel Aníbal Rosado y recordar cómo la canción se convirtió en un símbolo cultural en Perú antes de expandirse por la región. Para muchos usuarios, fue casi un pequeño descubrimiento, un tema que escuchan toda la vida, pero cuya historia nunca habían conocido.