¿Cantinflas tuvo cédula en Colombia? La historia detrás del hallazgo en Cali

Una cédula emitida en Colombia y a nombre de Cantinflas sorprendió a los caleños. El hallazgo revela una historia poco conocida.

Por: Stephanie Angulo Espejo • Colombia.com
Cantinflas fue ciudadano colombiano. Foto: Instagram @cantinflaseterno
Cantinflas fue ciudadano colombiano. Foto: Instagram @cantinflaseterno

Una cédula emitida en Colombia y a nombre de Cantinflas sorprendió a los caleños. El hallazgo revela una historia poco conocida.

Cantinflas la figura más representativa del humor y la comedia de todos los tiempos para América Latina, lo que lo ha convertido en el inmortal de la comedia mexicana, sin embargo, lo que no se sabía era que posiblemente su contacto con Colombia fue mucho más estrecho que el simple hecho de ser una leyenda en su profesión y un ejemplo para muchos que querían seguir sus pasos.

¿Cantinflas fue Colombiano?

El pasado 7 de octubre el señor Julián Saavedra Córdoba llegó a Cali, específicamente al Museo CALIWOOD para hacer entrega de un objeto que había guardado durante nada más y nada menos que 40 años después de que su suegro el historiador y Presidente de la Academia de Historia del Valle del Cauca se lo entregara como legado.

Después de muchos años, dicho hombre guardó este objeto como un tesoro, pero luego se dio cuenta que no había mejor lugar para este que este sitio dedicado para la cinematografía, sobre todo por lo que representaba. Todo parece indicar que por el año 1943 Mario Moreno o bueno, el gran Cantinflas recibió de la Policía Nacional Sección Extranjeros del Gobierno de la República de Colombia la cédula de extranjería, con su foto, su firma, y todo lo que debe tener dicho documento.

El director del museo le dijo al medio Infobae que “A él, para poder quedarse en Colombia un tiempo, le expidieron esa cédula de extranjería”. Incluso aparte de la cédula en perfecto estado, se incluyó al museo una imágen del humorista mexicano en la segunda vez que visitó la ciudad de Cali por el año 1959 en diciembre.

“Conseguir una cédula de extranjería no es tan sencillo. Hoy en día es difícil también. En esa época, me presumo que era más, pero como él era una personalidad ya conocida que había filmado películas, un actor, seguramente el Gobierno casi que de un plumazo le entregó la cédula de extranjería y se la dieron por los dos meses”, destacó finalmente el director del museo al medio citado anteriormente.

El 20 de abril de 1993 méxico perdió este gran artista a raíz de una metástasis del cáncer de pulmón, que sufría desde hacía varios años. Sus funerales captaron la atención nacional, y a sus exequias, que duraron tres días, asistieron miles de personas, En 1936 “Cantinflas” hizo su debut en la película “No te engañes corazón”, pero tuvo poca atención. Y hasta 1940 con “Ahí está el detalle”, frase que sería de las más representativas en el vocabulario del actor, se dio a conocer.