Horóscopo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Día de la Virgen del Carmen: conoce la historia del tradicional escapulario y para qué sirve

El escapulario de la Virgen del Carmen es más que un símbolo. Representa protección, fe y una promesa de salvación. Descubre su origen y para qué sirve.

Virgen del Carmen: significado del escapulario. Foto: Shutterstock
Virgen del Carmen: significado del escapulario. Foto: Shutterstock

El escapulario de la Virgen del Carmen es más que un símbolo. Representa protección, fe y una promesa de salvación. Descubre su origen y para qué sirve.

Este 16 de julio se celebra una de las festividades religiosas más importantes en Colombia: el Día de la Virgen del Carmen, una advocación mariana venerada principalmente por los conductores y los miembros de la Policía, el Ejército y la Marina Nacional. 

Esta celebración tiene un símbolo muy especial: el escapulario del Carmen, que representa la protección espiritual y el compromiso con la fe. Si quieres conocer el origen de este objeto sagrado y su verdadero significado, continúa leyendo. 

Origen del escapulario del Carmen 

El origen de esta manifestación de la protección de la Madre de Dios a sus devotos se remonta al 16 de julio de 1251, día en que la Virgen se le apareció a San Simón Stock, superior general de los Carmelitas en Inglaterra, y le entregó el escapulario con una promesa: “El que muera con él no padecerá el fuego eterno”. 

El escapulario del Carmen consiste en dos pequeños trozos de tela unidos por cordones, que se cuelgan sobre el pecho y la espalda, en la pendiente de los hombros. Su nombre proviene del latín scapula. 

El verdadero significado del escapulario de la Virgen del Carmen 

Este símbolo representa no solo la devoción a la Virgen, sino también un compromiso de vivir según los valores cristianos, como la humildad, la caridad y la oración. Simboliza además el yugo que Jesús nos invita a cargar y que María nos ayuda a llevar con su inmenso amor.

Esta pequeña prenda recuerda el hábito de los carmelitas. Las personas que lo portan diariamente se comprometen a vivir una vida de devoción a la Virgen María y compromiso con la Iglesia. “Se le añadió este significado de protección durante la vida y en el momento de la muerte. Algo que durante los siglos se convirtió en muy importante para muchas personas. Así, la devoción al escapulario carmelita creció muy rápidamente”, señala P. Miceal O´Neill, Carmelita. 

Muchos fieles y creyentes acuden a los carmelitas para recibir la imposición del escapulario. Esta medalla, que puede ser de tela o metal una imagen del Sagrado Corazón, puede ser impuesta por cualquier sacerdote a quienes la soliciten. Al portarla, el creyente establece un vínculo espiritual con la familia carmelita.

La promesa de la Virgen del Carmen

Según cuenta la tradición católica, el escapulario del Carmen viene acompañado de una promesa de protección y guía en vida y de intercesión en la muerte. Esta promesa, conocida como la “gran promesa del escapulario”, significa que la Virgen del Carmen intercederá por el bienestar y la salvación del alma de quien lleve el escapulario con fe y viva conforme a los valores cristianos.

Además de esta promesa principal, con el tiempo se difundió otra conocida como la “promesa sabatina”. Este compromiso señala que la Virgen del Carmen también liberará del purgatorio a quienes usen el escapulario y cumplan ciertas condiciones:

  • Usar el escapulario devotamente.
  • Guardar la castidad según el propio estado de vida.
  • Rezar diariamente (tradicionalmente se recomendaba el rezo del rosario o alguna oración mariana).
  • Vivir una vida cristiana coherente con el Evangelio.