Dueños de perros agresivos podrían enfrentar cárcel: abogado explica las implicaciones legales
Abogados advierten que la negligencia en el manejo de perros agresivos puede acarrear serias consecuencias legales, incluyendo penas de prisión.

Abogados advierten que la negligencia en el manejo de perros agresivos puede acarrear serias consecuencias legales, incluyendo penas de prisión.
En los últimos días, se ha generado todo un debate respecto a la tenencia responsable de mascotas, debido a un lamentable ataque en el que resultó gravemente herido un joven de 19 años en la ciudad de Bogotá.
El joven llamado Greiber Eduardo Berrío, residente en la localidad de Bosa, fue agredido por una manada de perros agresivos callejeros. A causa de esto, perdió sus dos brazos y quedó con otras graves lesiones en varias partes de su cuerpo.
Según testigos del hecho, Greiber fue atacado por nueve perros callejeros que ya habían ocasionado lesiones a otros habitantes de la zona. Pese a los reportes previos, no se ejecutó ninguna acción para prevenir nuevos accidentes.
Tras el inocente, el joven fue trasladado al hospital de Bosa, donde recibió la atención primaria. Posteriormente, fue trasladado al hospital de Kennedy, donde permanece en la unidad de cuidados intensivos por la gravedad de las heridas.
El informe médico indica que Greiber Eduardo sufrió más de 150 mordeduras, siendo las más graves en sus brazos, lo que llevó a su amputación. También recibió mordeduras en su rostro y parte de sus orejas.
Sanciones por el ataque de perros agresivos a una persona
Esta situación ha abierto el debate respecto a quién debe responder ante el ataque de un animal a otro animal o a un ser humano. El medio Infobae entrevistó al abogado Edwin Chaves, quien indicó que los dueños de mascotas podrían pagar penas de prisión por negligencia.
Según el experto, todos los caninos domésticos deben ser sacados a pasear en espacios públicos con correa y collar para evitar inconvenientes. Por otro lado, las razas de perros de manejo especial deben tener siempre bozal.
“En los casos de ataques caninos se debe tener en cuenta que de acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, hay deberes que deben cumplir los tenedores de las mascotas, esto incluye que cuando están en espacio público deben tener una traílla (accesorio que se utiliza para controlar a un perro) y cuando son caninos de manejo especial, se deben cumplir otro tipo de prevenciones, como el bozal”, destacó.
La ley establece que los dueños de animales de compañía, especialmente de perros agresivos, son responsables de cumplir con las normas de seguridad y convivencia, por lo tanto, su incumplimiento también acarrea sanciones, especialmente si la mascota ataca a alguien más u ocasiona daños en bien ajeno.
En ese sentido, los tenedores tendrán que responder legalmente si su mascota comete alguna agresión. “La tenencia de la mascota y el cumplimiento de sus deberes incluye el control de riesgo para otras personas, cuando no se cumplen esos deberes y causan algún tipo de lesión, el tenedor de la mascota responde por los resultados como si él los hubiera ocasionado personalmente, porque se denomina que es garante”, agrega el abogado.
De acuerdo con el experto, si una mascota provoca algún daño en espacios públicos la responsabilidad recaerá en quien esté a su cuidado en dicho momento, sea su dueño o no. Es así que los paseadores y familiares también tendrían que responder ante la ley. “Si el propietario consigue un paseador y este estaba en control del animal en el momento de la agresión, él es responsable”, explica.
En cuanto a las sanciones por un ataque de una mascota a una persona, el abogado señaló que el propietario o tenedor podría incluso ir a prisión por negligencia ante el incumplimiento de las normas de convivencia.
“Podrian ser responsables el propietario o tenedor, siempre y cuando tuvieran la capacidad de prever que el perro podía causar las lesiones. Lo común es que se atribuyan unas lesiones personales, imprudentes o culposas, o hasta un homicidio culposo”, concluyó.