Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Las personas que tienen mascotas experimentan menos estrés, ansiedad y depresión: experto

Un reciente estudio demostró que las personas con mascotas experimentan menores niveles de estrés, ansiedad y depresión, mejorando su bienestar general.

Tener una mascota reduce el estrés y mejora la salud mental, según estudio. Foto: Shutterstock
Tener una mascota reduce el estrés y mejora la salud mental, según estudio. Foto: Shutterstock

Un reciente estudio demostró que las personas con mascotas experimentan menores niveles de estrés, ansiedad y depresión, mejorando su bienestar general.

Las mascotas son seres nobles capaces de mejorar el bienestar de los seres humanos. Según un reciente estudio realizado por Juan Pablo Trujillo, director de la Unidad de Animales de Compañía para MSD Salud Animal en Colombia, las personas que tienen mascotas experimentan menores niveles de estrés, ansiedad y depresión.

Datos de Ipsos, una empresa multinacional francesa especializada en investigación de mercados y consultoría, señalan que el 58% de los hogares colombianos tienen al menos una mascota, siendo los perros las más comunes con un 58%, seguidas de los gatos con un 38%. 

Juan Pablo Trujillo destaca que tener un animal de compañía impacta directamente en el bienestar emocional de las personas gracias a la liberación de sustancias como la oxitocina que se produce con su interacción. 

"El beneficio de tener un perro o un gato, juega un papel fundamental en nuestro bienestar emocional. La interacción diaria con ellas libera oxitocina, también conocida como la 'hormona del amor', la cual reduce el estrés y genera sensaciones de felicidad y tranquilidad”, explica. 

El experto añade que las mascotas pueden ser un gran apoyo en momentos de dificultad, disminuyendo los niveles de ansiedad y la depresión. “El vínculo que se desarrolla con una mascota proporciona un apoyo emocional incondicional que puede ser de gran valor en momentos adversos, siendo grandes apoyos para combatir la soledad", añade. 

Entre las razones por las cuales una mascota aumenta los niveles de felicidad están: el incentivo a una mayor actividad física, ya que requieren paseos regulares; la reducción de la sensación de soledad, dado que impulsan las interacciones sociales y el desarrollo de rutinas. 

Por otro lado, se ha demostrado que tener un animal de compañía estimula el sistema inmunológico, especialmente en los niños y mejora la salud cognitiva en los adultos mayores gracias a que promueven una vida social más activa.

"Es muy importante recordar que tener mascotas conlleva una responsabilidad y cuidados del animal, por lo que hay que considerar este punto y siempre visitar periódicamente al veterinario. Asimismo, es relevante saber elegir de acuerdo a los espacios y capacidades de los dueños, en caso de tener niños o ser una persona de edad más avanzada, dados los requerimientos y cuidados que tanto perros y gatos, presentan según características como tamaño, peso, asimismo, el tener presente a las mascotas como terapia”, concluye el experto.