Ley 675: dueños de mascotas podrían ser multados por comportamiento de sus animales
Conozca los casos en los que puede ser multado por tener una mascota ruidosa.

Conozca los casos en los que puede ser multado por tener una mascota ruidosa.
Tener una o más mascotas en nuestro hogar puede ser una gran alegría, pero también puede convertirse en un gran dolor de cabeza cuando estas adoptan comportamientos desagradables, como los ladridos excesivos o la costumbre de hacer sus necesidades en el interior de la vivienda o en otros lugares prohibidos.
Por lo anterior, algunos dueños de propiedades horizontales toman la decisión de evitar arrendar sus inmuebles a familias en las que haya animales de por medio, pues estas pueden irrumpir en la tranquilidad del espacio.
Si cuentas con uno o más animales de compañía y estás buscando una vivienda para residir cómodamente junto a ellos, debes tener en cuenta los derechos y deberes que adquieres al arrendar un inmueble, por ejemplo, respetar los compromisos pactados y las normas de convivencia.
La ley colombiana establece que está permitido el arriendo de propiedades horizontales a personas con mascotas, pues su tenencia hace parte del libre desarrollo de la personalidad.
Conforme a lo establecido en la sentencia T-035 de la Corte Constitucional, se acepta “el mantenimiento de un animal doméstico, como un perro, en el lugar de habitación, siempre que no ocasione perjuicios a los copropietarios o vecinos, constituye un claro desarrollo del derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad personal y familiar que el Estado debe respetar”.
En concordancia con esto, los dueños de animales deben garantizar el buen comportamiento de sus mascotas, así como evitar los ruidos excesivos. Así lo establece la Ley 675 de 2001, que dictamina un régimen de convivencia que obliga a los residentes a no generar ruidos que molesten a otros.
Según esta normativa, en áreas residenciales el nivel máximo permitido de ruido es de 65 decibeles durante el día y de 55 decibeles durante la noche. Si se supera este límite, según el artículo 33 del Código Nacional de Policía, las multas pueden alcanzar hasta 16 salarios mínimos diarios legales vigentes.
En ese caso, si tu mascota excede estos niveles de ruido, podrías recibir una jugosa multa. Para evitar esto, lo recomendable es brindarle el adiestramiento adecuado al animal, así como adoptar buenas prácticas de distracción.
“Para quitarle al perro el hábito de ladrar, primero debes conocer la causa. Por lo tanto, debes observar y analizar en qué situaciones ladra tu perro. A partir de estas situaciones se suele poder averiguar la causa. Por ejemplo, si les ladra a otras personas cuando estas se acercan, significa que quiere protegerte y defenderte. Si te vas de casa sin él, el ladrido puede significar: «¡Me aburro!» o «Estoy solo sin mi manada, ¡tengo miedo!»”, señalan expertos en veterinaria de la web Zooplus.