Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Alerta en Florida: la sobrepoblación de gatos callejeros se convierte en un problema creciente

Las autoridades están tomando medidas respecto a la sobrepoblación de animales callejeros; no obstante, el tema ha generado todo un debate.

Sobrepoblación de gatos callejeros en Florida genera alerta. Foto: Shutterstock
Sobrepoblación de gatos callejeros en Florida genera alerta. Foto: Shutterstock

Las autoridades están tomando medidas respecto a la sobrepoblación de animales callejeros; no obstante, el tema ha generado todo un debate.

La sobrepoblación animal es una problemática que ocurre cuando una especie en particular se reproduce sin control y supera la capacidad del ecosistema para mantenerla, generando una variedad de consecuencias ambientales y de salud.

De acuerdo con la Red de Políticas Públicas, los animales cuya sobrepoblación genera mayor impacto en la sociedad actual son los perros y los gatos, ya que promueven la transmisión de enfermedades zoonóticas, los accidentes de tránsito y las lesiones por mordeduras.

En fechas recientes, las autoridades del estado de Florida, Estados Unidos, emitieron una alerta por la sobrepoblación de gatos callejeros, una problemática que va en constante aumento. La Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (MYFWC, por sus siglas en inglés), advirtió que aunque se tienen medidas para controlar la situación, no existe una regulación oficial.

Entre las medidas adoptadas está la esterilización masiva a través del programa TNR: Captura-Esterilización-Retorno, que consiste en capturar a los animales, operarlos y retornarlos a su lugar de origen.

En el estado de Florida, la eutanasia animal por sobrepoblación no está permitida por considerarla una solución inhumana para controlar la reproducción de las especies; sin embargo, habitantes de la región solicitan a las autoridades adoptar nuevas medidas para controlar a los gatos callejeros.

Para nadie es un secreto que estos animales llevan una vida muy difícil y su esperanza de vida no supera los 3 años, a pesar de los esfuerzos de los cuidadores, por ello, se deben poner en práctica medidas más eficientes para brindarles apoyo, como jornadas de adopción continua y la creación de refugios subsidiados. 

Las sociedades protectoras de animales callejeros señalan que las acciones de las autoridades son insuficientes. Además, indican que existe mucha falta de tolerancia y respeto hacia los animales por parte de la comunidad.

De acuerdo con Jacey Birch, una voluntaria en entrevista para el medio Local 10, muchos vecinos son intolerantes y se quejan de los residuos que quedan al brindarles alimento en las calles a estos animales, hecho que ha provocado enfrentamientos.

Lo cierto es que es necesario reforzar las medidas para controlar la sobrepoblación de animales callejeros y promover la importancia del cuidado y el respeto hacia todas las especies sin importar su condición. 

Causas de la sobrepoblación animal 

La Revista Planeta destaca que entre las principales razones por las cuales se da la sobrepoblación de algunas especies está la irresponsabilidad humana, ya que “según datos generados por la organización Pro Animal Campeche A. C., el 56 por ciento de los poseedores de perros desean reproducir a su mascota”.

Los argumentos más comunes de esta práctica son el deseo de tener una “descendencia” de su mascota, que sus animales conozcan el sentimiento de “maternidad o paternidad” y el deseo de cuidar animales bebés; no obstante, este acto es bastante irresponsable y alimenta la problemática del abandono. 

El impacto de la sobrepoblación de gatos callejeros 

Existen una gran cantidad de problemas derivados de la sobrepoblación animal. Uno de los más frecuentes son los accidentes de tránsito a causa de los animales callejeros. De acuerdo con información de la Red de Políticas Públicas, en Argentina, son muchas las personas que acuden a los servicios de urgencias por causa de accidentes de tránsitos que involucran animales callejeros. 

Otra problemática son las mordeduras de perros y gatos, que pueden provocar lesiones graves y el desarrollo de enfermedades como la rabia, que de no ser tratada a tiempo puede traer graves consecuencias.

Los animales callejeros son capaces de transmitir enfermedades infecciosas que pueden afectar a otros animales y a los seres humanos. Las más comunes son: la toxoplasmosis, leucemia felina, inmunodeficiencia felina, sporotricosis y alergias respiratorias agudas.

Artículos Relacionados