Fuad Char soltó la lengua: revela los bajos ingresos del Junior a cuenta de los derechos de transmisión

Fuad Char, máximo dirigente del equipo 'Tiburón', habló sobre la paupérrima cifra que percibe el Junior a cuenta de Win Sports. 

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
El acaudalado dirigente sorprendió con sus declaraciones sobre el canal que cuenta hoy en día con los derechos de transmisión. Foto: Facebook Junior
El acaudalado dirigente sorprendió con sus declaraciones sobre el canal que cuenta hoy en día con los derechos de transmisión. Foto: Facebook Junior

Fuad Char, máximo dirigente del equipo 'Tiburón', habló sobre la paupérrima cifra que percibe el Junior a cuenta de Win Sports. 

Se prenden las alarmas en el fútbol colombiano debido a una nueva tormenta que se avecina, aunque esta vez no por lo que sucede en la cancha, sino por lo que ocurre en los despachos a un año de que se venza el contrato de derechos televisivos con Win Sports, donde la discusión sobre lo que realmente reciben los equipos por la transmisión de sus partidos volvió a encenderse. 

Las declaraciones de Fuad Char, accionista mayoritario del Junior de Barranquilla, destaparon un tema que durante años ha sido motivo de inconformidad: los pagos son, en palabras del propio dirigente, “los peores del mundo”.

Fuad Char fue claro al señalar la enorme desventaja en la que se encuentran los equipos colombianos frente a otros países de la región. Según explicó, instituciones con gran arraigo como Atlético Nacional, América de Cali, Millonarios y el mismo Junior apenas perciben alrededor de un millón de dólares anuales por la totalidad de sus partidos transmitidos. Una cifra que resulta ínfima si se compara con lo que ganan clubes de ligas vecinas.

Además, el dirigente no dudó en poner ejemplos: en Ecuador, los equipos pueden recibir entre 4 y 5 millones de dólares; en Perú, el promedio llega a 7 millones; mientras que en Argentina los montos se disparan hasta los 20 o 25 millones, y casos como Boca Juniors o River Plate alcanzan cifras que oscilan entre 80 y 100 millones de dólares al año, cifras irracionales en comparación a lo que aporta Win Sports a los equipos. 

Por otro lado, el debate surge justo en un momento clave, pues el contrato con Win Sports está a punto de expirar, y aunque aún no se sabe qué pasará, ya se especula con diferentes alternativas. Algunos expertos plantean la posibilidad de que otro canal nacional o internacional adquiera los derechos, mientras que otros sugieren imitar modelos aplicados en México o Europa, donde cada club es dueño de sus derechos y los negocia individualmente, lo que en teoría podría generar mayores ingresos.

Lo cierto es que el tema no es menor y los recursos derivados de la televisión son una fuente vital de sostenimiento para los equipos, en especial aquellos que no tienen grandes patrocinadores ni ingresos por taquilla, sin embargo, gracias a las declaraciones de Fuad Char, se puede evidenciar que incluso los equipos con grandes bóvedas como el Junior también sufren por este tema. 

Con la situación actual, la brecha entre el fútbol colombiano y el resto del continente no hace más que ampliarse. Por eso, lo que ocurra en los próximos meses con la licitación de los derechos será determinante para el futuro de la Liga BetPlay