¿Es posible jugar al póquer online desde Colombia?

Es una realidad que el póquer online ha ganado en popularidad en todo el mundo y, como es de esperar, Colombia no ha sido la excepción a esta tendencia.

Todo lo que necesitas saber para jugar póquer online en Colombia. Foto: Shutterstock
Todo lo que necesitas saber para jugar póquer online en Colombia. Foto: Shutterstock

Es una realidad que el póquer online ha ganado en popularidad en todo el mundo y, como es de esperar, Colombia no ha sido la excepción a esta tendencia.

Las plataformas de streaming como Twitch han sido testigo del crecimiento de jugadores colombianos que transmiten sus partidas, comparten estrategias y se conectan con otros entusiastas del juego. Además, la celebración de torneos online ha acercado aún más a los jugadores colombianos al panorama internacional. ¿El resultado? Hoy en día un colombiano puede participar en un torneo de póquer desde la comodidad de su hogar y competir contra jugadores de todo el mundo, lo que añade un atractivo extra al clásico juego.

Así, muchos colombianos se han sumado a esta modalidad digital del popular juego de azar, atraídos por la facilidad de acceso, las múltiples plataformas disponibles y, por supuesto, la probabilidad de hacerse con algún que otro premio. Pero la pregunta que surge en medio de este auge es: ¿es posible jugar al póquer online de forma legal en nuestro país? La respuesta corta es sí, aunque con matices en los que vamos a indagar a continuación.

Lo cierto es que Colombia ha sido pionera en la regulación del juego online en América Latina. Desde el año 2015, con la promulgación de la Ley 1753, se abrió el camino para la regulación del juego por internet en todo el país. Este hito ha permitido que las plataformas de póquer, apuestas deportivas y casinos online operen de forma legal, eso sí: siempre y cuando cuenten con la licencia emitida por Coljuegos, la entidad reguladora del sector a nivel nacional.

Dentro de las exigencias impuestas a dichas plataformas está la implementación de sistemas de juego responsable, los cuales ayudan a los jugadores a controlar sus gastos y a evitar posibles conductas que suponen un riesgo para la salud. De este modo, las plataformas están obligadas a ofrecer herramientas, como límites de depósito, auto prohibiciones y periodos de pausa voluntaria, para así ofrecer una experiencia de juego equilibrada y segura. Por otro lado, las plataformas deben garantizar la protección de datos, tanto personales como financieros. Esto se logra mediante el uso de la encriptación avanzada, así como de medidas de ciberseguridad que previenen accesos no autorizados a la información confidencial. En este sentido, Coljuegos también exige que las transacciones de dinero se realicen a través de medios seguros, lo que implica que las plataformas deben trabajar con entidades bancarias que cumplan con las normativas locales e internacionales.

Siguiendo con los requisitos que impone la ley, otro de ellos es la transparencia en los procesos de juego. Las plataformas autorizadas están obligadas a garantizar que los algoritmos de generación de cartas sean justos y que obedezcan exclusivamente al azar, de manera que los jugadores puedan confiar en que las partidas no estén manipuladas. Así, Coljuegos realiza revisiones periódicas para asegurarse de que los juegos operan bajo estos principios de equidad. Por último, las plataformas deben cumplir con el pago de impuestos y tasas al Estado colombiano. Del mismo modo, si un jugador obtiene premios por encima de 48 UVT (lo que equivaldría a unos 2.256.000 pesos colombianos), una parte de esta cifra estará destinada a los impuestos. Cabe señalar que esta retención se aplica tanto en las plataformas locales como en las internacionales que están reguladas en el país.

Por supuesto, la ventaja de este marco regulatorio es indudable, ya que garantiza la protección de los jugadores, quienes pueden disfrutar de estas actividades de manera segura, sabiendo que las plataformas con licencia cumplen con los requisitos necesarios para operar en Colombia. Sin embargo, no todas las páginas de póquer online disponibles cumplen con las exigencias gubernamentales, lo que lleva a la necesidad de informarse bien antes de registrarse en cualquiera de ellas. Para ello es de gran utilidad consultar páginas de referencia en el sector, como AskGamblers, las cuales están especializadas tanto en póquer como en el resto de juegos de azar y ofrecen información y consejos a los usuarios que quieren adentrarse en este mundo.

Y es que la información es vital antes de comenzar a jugar. Por muy tentadores que suenen ciertos bonos o privilegios que anuncian algunas páginas, es importante entender que estos sirven de gancho para que los jugadores menos experimentados caigan en la trampa y operen fuera del marco de la ley. Esto no solo supone un riesgo para la seguridad de los usuarios, sino que además no tiene razón de ser, puesto que las páginas legales que operan en Colombia ofrecen bonificaciones igualmente, así como la participación en grandes torneos internacionales. Por si fuera poco, cumplen con estrictos controles de seguridad, lo que significa que los datos y el dinero de los usuarios están protegidos.

Esto, por supuesto, brinda una tranquilidad que no está garantizada cuando se recurre a páginas no reguladas, algo que aún ocurre pese a los esfuerzos de Coljuegos por bloquear el acceso a operadores sin licencia. Por otro lado, al jugar en plataformas no autorizadas, los jugadores no cuentan con una entidad que los respalde en caso de necesidad, quedando desprotegidos. Ninguno de estos riesgos es necesario existiendo un marco regulatorio como el actual que respalda a todos aquellos que quieran hacer del póquer un pasatiempo.