¿Qué características agradecen los contadores de un software contable?

Aprende a diferenciar entre un sistema que solo te ayuda con lo básico, a uno que le da un plus a tu trabajo.

Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Aprende a diferenciar entre un sistema que solo te ayuda con lo básico, a uno que le da un plus a tu trabajo.

Los programas contables para contadores se han convertido en un salvavidas para muchos profesionales que buscan aminorar la carga diaria de trabajo mientras cumplen con las expectativas de todos sus clientes. 

El “problema” es que quienes se interesan en probar la herramienta y empiezan a buscar opciones, llegan a experimentar confusión ante la fuerte oferta que existe en el mercado colombiano y acaban escogiendo una plataforma al azar que, quizá más adelante, le resulte poco funcional. 

Si esta situación te parece familiar y te interesa saber qué funcionalidades pueden apoyarte con tus pendientes, entonces nuestra nota es la guía que necesitas para tomar una decisión que te beneficie a corto, mediano y largo plazo. 

Automatización estratégica

La automatización es una de las características estrella de un software contable para contadores independientes o para despachos, debido a que tareas como el cálculo de impuestos o el llenado de formularios son completadas rápidamente y con un nivel de detalle que te hará confiar en los resultados. 

Siigo Contador se distingue, por ejemplo, porque es capaz de calcular en tiempo real el IVA, así como el impuesto de renta, la retención en la fuente y otros tributos locales; basta con que se registren las transacciones para que el sistema identifique las obligaciones asociadas y las consolide en los reportes correspondientes.

En lugar de dedicar una tarde entera a preparar los estados financieros de varios clientes, podrás acceder a información en minutos y hacer entregas con un valor añadido que enriquezcan los servicios que brindas.

Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Orden centralizado

¿Atiendes a varios clientes en paralelo? Asegúrate de que el sistema que adquieras te permita ver toda la información que desees consultar, revisar obligaciones fiscales, etc. desde un mismo panel; así, no tendrás que hacer switch entre plataformas u hojas de cálculo y podrás responder rápidamente a cualquier requerimiento. 

Si hay una consulta urgente sobre el estado financiero de una pyme, o incluso, si te han solicitado preparar la declaración de renta de otra, lo único que debes hacer es acceder al software y listo. 

Generación de datos fiables

Algo que detiene a los contadores de trabajar con tecnología, como la que hemos referido en el artículo, es el temor a que falle a la hora de hacer algún cálculo, pues es bien sabido que el más mínimo error puede salir caro.

Afortunadamente, estas soluciones se han diseñado para que sean precisas con los datos que entregan y tú no tengas que hacer revisiones exhaustivas en busca de errores; de cualquier modo, fíjate en que la herramienta pueda crear documentos con información actualizada y que se puedan personalizar de acuerdo a lo que exija tu cliente o la autoridad tributaria. 

La validación automática de movimientos y el control interno del software te ayudarán a prevenir inconsistencias: en caso de que una cosa no cuadre, te lo va a señalar, así, tú te quedarás tranquilo con la certeza de que el resultado, además de estar bien hecho, quedó listo en poco tiempo. 

Cumplimiento normativo alineado con la DIAN

Verifica que el programa que te interesa se haya desarrollado con base en la legislación colombiana, de esa forma, te asegurarás de que cada cálculo e informe cumpla con lo que pide la DIAN y otras autoridades: desde la aplicación de las NIIF (incluyendo su versión para pymes), hasta el desglose de datos en formatos, como los archivos XML para medios magnéticos.

Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

La herramienta también debe poder actualizarse con los cambios tributarios que surjan, de lo contrario, será necesario que te sientes con frecuencia a hacerle ajustes cada vez que haya un cambio en la reglamentación. Si lo hace por cuenta propia, entonces tú quedas libre para enfocarte en otras actividades. 

Un soporte de primera

Ahora imagina que ya encontraste la alternativa perfecta y que, al momento de echarla funcionar, te topas con un obstáculo técnico. Lo normal sería recibir apoyo de los desarrolladores, ¿no? Ten eso en cuenta, porque si cuando surja un percance debes esperar horas, lo mejor es que te inclines hacia otro programa. 

Nuevamente, señalamos a Siigo Contador por varios factores:

  • Brinda guía al usuario en la implementación del sistema y en la migración de datos y en la configuración inicial.
  • Cuenta con recursos de consulta, canales de ayuda y disponibilidad absoluta, en especial, en época de declaraciones o cierres contables.
  • ¡Es gratis! Siempre y cuando solo lleves la contabilidad de una sola empresa.

Adicionalmente, el programa “Siigo Partners” es una oportunidad para que los contadores, a cambio de recomendar y lograr que sus clientes contraten alguna de las diferentes herramientas tecnológicas de la marca, accedan a beneficios: bonos académicos, suscripciones a portales contables y tributarios, etc. 

Conforme vayan sumando usuarios, se asignará a los profesionales un nivel con recompensas acumulativas que van desde apoyo en marketing, hasta visibilidad en eventos o canales de Siigo. 

Al elegir una solución, quédate con el proveedor que te acompañe en el día a día y te impulse a crecer.