Prohíben la venta de popular crema dental en varios países por provocar daños en la boca
Una crema dental de uso común fue prohibida en varios países por causar daños en la salud bucal. Autoridades recomiendan dejar de usarla de inmediato.

Una crema dental de uso común fue prohibida en varios países por causar daños en la salud bucal. Autoridades recomiendan dejar de usarla de inmediato.
Una reconocida crema dental ha sido retirada del mercado en varios países tras detectarse efectos adversos en la salud bucal de los consumidores. Se trata de la Colgate Total Clean Mint, que fue clasificada como no apta para el uso humano.
Las autoridades sanitarias en diversos países como Venezuela y Brasil han emitido alertas por el uso prolongado de este producto, que podría causar irritaciones, sensibilidad extrema e incluso lesiones en encías y mucosa oral.
Según el Ministerio de Salud venezolano, esta crema dental contiene fluoruro de estaño, un compuesto químico que puede tener efectos adversos para la salud oral si se usa en exceso o sin supervisión. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) ha vinculado este compuesto con reacciones y malestares como ardor, hinchazón, úlceras en la boca, dolor e irritación.
Ministerio de Salud alerta sobre uso de Colgate Total Clean Mint en Venezuela.
— Francisco Aguirre (@Iscoaguirre) June 29, 2025
¡CUIDADO! ??? pic.twitter.com/J9REJWOiOy
Prohibida su venta
Ante esta situación, la agencia emitió la Resolución RE 1.158 del 26 de marzo de 2025, la cual determinaba “la prohibición cautelar de todos los lotes de PASTA DENTAL COLGATE TOTAL CLEAN MINT, que contenga en su formulación la sustancia fluoruro de estaño, que es un agente de cuidado bucal”.
Por su parte, las autoridades venezolanas recomendaron a la población abstenerse de comprar o utilizar este producto cuya venta y distribución están prohibidas en todo el territorio nacional.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria de Venezuela, es fundamental que los consumidores adquieran sus productos en establecimientos autorizados para asegurar su originalidad y registro sanitario vigente.
En la misiva se establece que la crema dental Colgate Total Clean Mint ha provocado molestias y lesiones orales entre otros síntomas que “han impactado significativamente la calidad de vida de los consumidores, resultando en algunos casos en costos médicos, ausencia de trabajo, dificultades para alimentarse y comunicarse, y angustia emocional".
Cabe destacar que la medida de prohibición aplica para la crema dental Clean Mint, proceso 25351.159395/2024-82, cuya nueva formulación ha provocado un aumento en los efectos adversos en comparación con la versión anterior. “Las demás versiones del producto no se vieron afectadas por la prohibición y pueden seguir comercializándose”, concluyó el comunicado.
Tras la viralización de esta noticia, la empresa Colgate se pronunció en sus redes sociales invitando a los consumidores a suspender el uso de la crema dental y consultar con un dentista en caso de sufrir reacciones adversas.
“Si nota cualquier tipo de molestia, irritación o cambio inusual al utilizar el producto, suspenda su uso inmediatamente y contacte a su dentista. En caso de cualquier insatisfacción, estamos disponibles para cambiar el producto a través de los canales de servicio indicados a continuación: https://www.colgatepalmolive.com.br/contactenos#”, escribió.
La alerta se ha extendido a otros países de Latinoamérica como Panamá. La recomendación principal es verificar que la crema dental no tenga en sus ingredientes el compuesto “fluoruro de estaño”.
Posibles efectos adversos del fluoruro de estaño en la salud oral
- Manchas en los dientes: este ingrediente puede provocar pigmentaciones marrones o grises en la superficie dental, especialmente si hay acumulación de placa o una higiene inadecuada.
- Irritación de encías y mucosa oral: algunas personas presentan sensibilidad, ardor o inflamación en las encías tras el uso prolongado de productos con fluoruro de estaño.
- Alteración del sabor: puede dejar un sabor metálico en la boca o interferir con la percepción de los sabores.
- Desgaste del esmalte en combinación con otros ingredientes abrasivos
- Sensibilidad alérgica o reacciones en personas sensibles: algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas o intolerancia a este compuesto.