101 millones de dólares menos para muncipios colombianos por "biogasolina"

Miércoles, 07 / Dic / 2005
 
Colombia.com
La Contraloría colombiana cifró en 230 mil millones de pesos (101 millones de dólares) el coste fiscal anual del uso de etanol en la gasolina.

Esa cifra está contenida en un documento que presentó en el foro "Las Perspectivas de los Biocombustibles en Colombia".

El costo fiscal significa para los municipios el país una reducción de los ingresos que destina a planes viales y a programas de transporte masivo local del orden de 50 millones de dólares al año, mientras que para el Gobierno representará del orden de 51 millones de dólares menos.

Según el documento de la Contraloría Delegada para Minas y Energía, la mezcla de un 10 por ciento de etanol en la gasolina "no amaina la pérdida de autosuficiencia" petrolera.

Por ello, se requiere "tener nuevos hallazgos de petróleo y cumplir con las metas de 10.000 kilómetros de sísmica y 60 pozos exploratorios A-3 al año", dijo el Contralor Delegado, Julián Pertuz.

La producción de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) no es desde 2001 suficiente para abastecer a las plantas de refinado de Cartagena y Barrancabermeja, mientras que la autosuficiencia de la Nación, que es la suma de la de Ecopetrol y la del pago de regalía en crudo, llega hasta 2007.

Sin embargo, señaló el informe, la autosuficiencia del país, que suma la producción de la Nación más la de las multinacionales asociadas en el país, que se paga a precios internacionales, "se perderá a partir de 2010" si no hay nuevos descubrimientos.

De otra parte el estudio indicó que en el campo agrícola la producción de caña de azúcar para etanol no ha generado el empleo rural esperado debido a que se ha usado la caña para producir azúcar para producir alcohol.

La Contraloría consideró que aunque el proyecto de alcohol carburante requiere de ajustes que garanticen el cumplimiento de las metas que se propuso, especialmente las sociales, tiene beneficios ambientales, pues reduce la contaminación, cumple con los protocolos de Kioto y moderniza la industria agrícola.

En Colombia hay dos sectores de productores de caña de azúcar marcadamente diferenciados.

Por una parte, los grandes empresarios, con extensas y tecnificadas plantaciones en el Valle del Cauca, en el suroeste del país, que han sido tradicionalmente protegidos por el Estado, organizados y con capacidad de inversión.

De otra, los millares de pequeños cultivadores, en la mayoría de los departamentos andinos, con procesos de producción artesanal, dependientes de los precios del mercado, con escasa capacidad empresarial y poca organización, pero con una caña mucho más rica en azúcar.

El ministro Mejía dijo que el sacrificio fiscal se ve compensado por la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de hasta el 50 por ciento.

Colombia, además de alcohol de caña de azúcar, que se producirá inicialmente en seis destilerías, lo hará también con yuca y remolacha.

Según Mejía, el 40 por ciento de la inversión hecha en las plantas de destilación ha sido para garantizar que no haya contaminación con los subproductos de la caña.

Con información de EFE

Lea tambien:

Colombia usará "biogasolina" desde noviembre
SÍGUENOS EN:
Google News