Por: Karen Benavides • Colombia.com

Cambio climático en la Tierra: NASA muestra las primeras imágenes del Landsat 9

La NASA dio a conocer las primeras imágenes del satélite Landsat 9, las cuales permiten comprender mejor el impacto del cambio climático en la Tierra.

Revelan las primeras imágenes del satélite Landsat 9 sobre el impacto del cambio climático. Foto: Twitter @NASA_Landsat
Revelan las primeras imágenes del satélite Landsat 9 sobre el impacto del cambio climático. Foto: Twitter @NASA_Landsat

La NASA dio a conocer las primeras imágenes del satélite Landsat 9, las cuales permiten comprender mejor el impacto del cambio climático en la Tierra.

El pasado viernes, 05 de noviembre, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) dio a conocer las primeras imágenes captadas por el satélite Landsat 9, el cual fue lanzado el 27 de septiembre del 2021 en una misión conjunta entre la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), con el fin de gestionar los recursos naturales vitales y entender el impacto del cambio climático en la tierra.

Dichas imágenes fueron obtenidas el 31 de octubre, y se suman a un amplio registro de datos de Landsat que se han captado observando la Tierra desde el espacio, desde hace casi 50 años. Ahora, estas ilustraciones están disponibles en línea para que el mundo entero pueda conocerlas.

“Las primeras imágenes de Landsat 9 capturan observaciones críticas sobre nuestro cambiante planeta y promoverán esta misión conjunta de la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos que proporciona datos críticos sobre los paisajes y los litorales de la Tierra vistos desde el espacio”, reveló Bill Nelson, administrador de la NASA.

En las fotografías se puede observar Detroit, Michigan, el lago Saint Clair, la intersección de algunas ciudades a lo largo de la costa de Florida, la Nación Navajo en Arizona, los cambiantes paisajes del Himalaya en la región de las cordilleras de Asia, y las islas costeras y el litoral del norte de Australia.

“Este programa tiene el poder comprobado no solo de mejorar vidas, sino también de salvarlas. La NASA continuará trabajando con el USGS para fortalecer y mejorar la accesibilidad a los datos de Landsat para que los responsables de la toma de decisiones en Estados Unidos —y en todo el mundo— comprendan mejor la devastación de la crisis climática, gestionen prácticas agrícolas, preserven recursos preciosos y respondan de manera más eficaz a los desastres naturales” agregó Nelson.

Sobre Landsat 9

El satélite Landsat 9 contiene dos instrumentos que le permiten capturar las imágenes, uno de ellos es el generador operacional de imágenes de tierra 2 (OLI-2 por sus siglas en inglés) para detectar la luz visible, el infrarrojo de onda corta y el infrarrojo cercano; asimismo, el sensor térmico infrarrojo 2 (TIRS-2, por sus siglas en inglés) para detectar la radiación térmica para medir las temperaturas de la superficie y sus modificaciones.

Aquí puedes observar las imágenes captadas por el satélite. Foto: Twitter @NASA_Landsat

Su diseño es similar al Landsat 8, el cual fue lanzado en el año 2013 y aún permanece en órbita. No obstante, el Landsat 9 es capaz de diferenciar más de 16 mil tonos de color de longitud de onda determinada, con lo cual los usuarios pueden ver cambios mucho más sutiles sumados a la información esencial sobre la salud de los cultivos, la calidad del agua, el uso de la irrigación, la deforestación, el retroceso glacial, entre otros.

“Las increíbles primeras imágenes del satélite Landsat 9 son un vistazo a los datos que nos permitirán tomar decisiones con fundamento científico sobre temas claves como el uso del agua, los impactos de los incendios forestales, la degradación de los arrecifes de coral, el retroceso de los glaciares y la plataforma de hielo, y la deforestación tropical”, indica David Applegate, director interino del USGS.

Artículos Relacionados

+ Artículos

Lo más leído en Tecnología

Lo más leído en Colombia.com