Por: Paula Castro • Colombia.com

El poder terapéutico de la risa: cómo la risa puede ser tu mejor herramienta contra el estrés diario

Un arma secreta para combatir el estrés es la risa, no hay que subestimar el poder de una buena carcajada para levantar el ánimo y aliviar la tensión.

Hombre Sonriendo. Foto: Pexels
Hombre Sonriendo. Foto: Pexels

Un arma secreta para combatir el estrés es la risa, no hay que subestimar el poder de una buena carcajada para levantar el ánimo y aliviar la tensión.

Reírse, ya sea con una comedia televisiva o sonriendo ante las caricaturas del periódico, es una práctica beneficiosa. No subestimes el poder de la risa: es una excelente manera de reducir el estrés, y esto es algo totalmente serio.

Reírse no solo es una forma efectiva de aliviar el estrés, sino que también tiene beneficios inmediatos en el cuerpo y la mente. Cuando nos reímos, experimentamos una liberación instantánea de la tensión emocional y física. Además, la risa desencadena una serie de cambios fisiológicos positivos, como la liberación de endorfinas, que actúan como analgésicos naturales, y la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Beneficios de la risa en el cuerpo: 

  • Estimula muchos órganos. La risa mejora la toma de aire con alto contenido de oxígeno, estimula el corazón, los pulmones y los músculos, y aumenta las endorfinas que se liberan en el cerebro.

  • Activa y reduce la respuesta al estrés. La risa desenfrenada enardece los ánimos y luego reduce tu respuesta al estrés, y puede aumentar y luego disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial. ¿El resultado? Una sensación agradable y relajada.
    @holapsicologo

    La #risa es una excelente forma de aliviar el estrés, y esto no es una broma. Una buena carcajada tiene #excelentes #efectos a corto plazo y a largo plazo. Cuando se empieza a reír, no solo alivia su carga mental, sino que realmente provoca cambios físicos en el cuerpo: La risa mejora la toma de aire con alto contenido de oxígeno, estimula el corazón, los pulmones y los músculos, y aumenta las endorfinas que se liberan en el cerebro. Activa y reduce la respuesta al estrés. La risa desenfrenada enardece los ánimos y luego reduce tu respuesta al estrés, y puede aumentar y luego disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Efectos a largo plazo ??Mejora el sistema inmunitario. Los pensamientos negativos se manifiestan en reacciones químicas que pueden afectar el cuerpo al generar más estrés en su sistema y disminuir su inmunidad. En cambio, los pensamientos positivos pueden liberar neuropéptidos que ayudan a combatir el estrés y las enfermedades potencialmente más graves. ??Alivia el dolor. La risa puede aliviar el dolor al hacer que el cuerpo produzca sus propios analgésicos naturales. ??Aumenta la satisfacción personal. La risa también puede facilitar el afrontamiento de las situaciones difíciles. Además, le ayuda a conectarse con otras personas. ???????????????? ???? ?????????? ???? ???? ????????. Encuentra algunos elementos simples, como fotografías, tarjetas de felicitaciones o tiras cómicas, que te hagan reír. Luego cuélgalos en casa o en tu oficina, o ponlos en un archivo o cuaderno. Ten a mano películas, programas de TV, libros, revistas o videos cómicos divertidos para cuando necesites un toque de humor adicional. Ríete con otras personas. Adopte la costumbre de pasar tiempo con amigos que lo hagan reír. Y luego devuelva el favor compartiendo historias graciosas o bromas con las personas que lo rodean.

    ? sonido original - Lic. Alderete Alexis
  • Calma la tensión. La risa también puede estimular la circulación y ayudar a relajar los músculos, lo cual puede ayudar a reducir algunos de los síntomas físicos del estrés.
  • La risa no solo es una expresión de alegría, sino también una poderosa herramienta para mejorar la salud y el bienestar general. Por un lado, puede fortalecer el sistema inmunitario al reducir los niveles de estrés y liberar neuropéptidos que combaten enfermedades.
  • Además, se ha demostrado que alivia el dolor al estimular la producción de analgésicos naturales en el cuerpo. Pero sus beneficios van más allá: la risa puede aumentar la satisfacción personal al ayudar a afrontar situaciones difíciles y fomentar la conexión con los demás. Y en términos de salud mental, puede mejorar el estado de ánimo, reducir la depresión y la ansiedad, y aumentar la autoestima, brindando una sensación general de felicidad y bienestar.