Deportes • SEP 10 / 2025
Odisea boliviana llega a su fin
Internacional - Viernes, 30 / Mar / 2007

El crucero llegó a Génova, en el noroeste de Italia, procedente de Valencia, en España, donde las autoridades españolas también habían impedido el desembarco de 82 de los 86 ciudadanos bolivianos que viajaban en el barco, alegando que éstos no tenían su documentación en regla.
El crucero "Sinfonía", de bandera panameña y propiedad de la compañía italiana MSC, partió de Fortaleza, en Brasil, con destino a Europa con 500 pasajeros a bordo, entre los que se encontraban los 86 ciudadanos bolivianos.
Con anterioridad, el barco había hecho escala en otros dos puertos españoles- en la isla de Tenerife y en Cádiz- donde las autoridades también impidieron el desembarco de ciudadanos por los mismo motivos.
Sin pasaje de regreso
Las autoridades españolas afirmaron que los turistas bolivianos no intentaron bajar del barco "porque sabían que no tenían los papeles" y no iban a poder pasar los controles de aduanas.
Según le explicó a la BBC la encargada de negocios de la embajada de Bolivia en Roma, Italia, Isabel Kadima, a sus compatriotas se les había negado la entrada en Italia al carecer de "los requisitos normales que se exige a cualquier persona que quiere entrar en territorio europeo" y no contar con el billete de regreso.
Kadima afirmó que varios elementos llamaron la atención de las autoridades italianas, como el hecho de que el barco estaba dedicado a pasajeros de la tercera edad, mientras la mayoría de los bolivianos tenían edades comprendidas entre los 20 y los 35 años e iban acompañados de niños.
Por su parte, el viceministro boliviano de Exteriores, Hugo Fernández, dijo que los pasajeros "llevaban una cantidad considerable de equipaje, no tenían pasaje de vuelta y su economía no se correspondía con la calidad del turismo practicado".
Los cruceristas bolivianos podrían haber pagado entre US$2.000 y 4.000 por sus pasajes.
Crisis migratoria
Este incidente coincide con la crisis migratoria que se está viviendo en Bolivia, donde cientos de personas se encuentran en los aeropuertos, con la esperanza de tomar un avión en dirección a Europa antes de que el próximo 1 de abril entre en vigor en todo el territorio de la Unión Europea (UE) la exigencia de visado para los ciudadanos bolivianos.
Además, este viernes se ha conocido la detención de tres gerentes de la compañía Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), la principal línea aérea de Bolivia, acusados de "estafa agravada" por haber vendido 1.200 pasajes aéreos con destino a Madrid, España, sin que pasajeros pudieran tomar sus vuelos España es, actualmente, el principal destino de los emigrantes bolivianos.
Los últimos bolivianos que viajarán a la UE sin presentar visa partirán la noche de este viernes. Los bolivianos que deseen viajar a trabajar a la UE a partir del próximo 1 de abril deberán presentar previamente un contrato de trabajo, además de otros requisitos.
Con información de BBC
LEA TAMBIÉN:
+ Artículos
Deportes • SEP 9 / 2025
Verstappen rompe la historia en Monza y firma la pole más veloz jamás vista
Deportes • SEP 7 / 2025
Historia pura: Edgar Rentería ya es leyenda de los St. Louis Cardinals
Deportes • SEP 7 / 2025
El nuevo rey del tenis: Alcaraz reconquista Nueva York y se adueña del número uno
Deportes • SEP 7 / 2025
Más de 18.000 mujeres corrieron en Bogotá y convirtieron la Carrera de la Mujer en un grito de fuerza y unidad
Deportes • SEP 7 / 2025