No le temo a la verdad: presidente Uribe

Actualidad - Viernes, 24 / Nov / 2006
 
Colombia.com
El presidente Álvaro Uribe aseguró que no le teme a la verdad sobre los nexos que existen entre la política y el paramilitarismo.

El mandatario explicó que está tranquilo pues no tiene nada que esconder.

“Yo he soportado en mi carrera política, tranquilamente, echando para adelante toda clase de tipos: "Uribe paramilitar", "Uribe fachista", "Uribe militarista"; desde que haya buena fe y amor a la patria, que digan lo que quieran y nosotros para adelante”, contundentemente manifestó.

Uribe se refirió a la necesidad de que "la verdad sea completa" y reiteró su petición a los "dirigentes de la política, congresistas, del Ejecutivo, etcétera, que hayan tenido relación con los paramilitares" para que se la cuenten "a la Justicia, a la opinión pública".

Así mismo aseguró que: “No podemos dejar que la guerra política de la guerrilla y sus amigos cree factores de distracción de opinión”.

Y a renglón seguido manifestó que para que "la verdad sea completita", que se cuente "todo lo que pasó con el M-19, que nos cuenten las alianzas de sectores de la política con las FARC y el ELN".


Reformar la Ley de justicia y Paz

El presidente de Colombia, dijo que la Ley de Justicia y Paz habrá que reformarla en el momento en que haya un acuerdo con las guerrillas del ELN y las FARC.

"Pensando en el futuro del país, yo creo que la Ley de Justicia y Paz, en el momento de un acuerdo con los del ELN (Ejército de Liberación Nacional) y con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), habrá que reformar", dijo el mandatario.

Uribe habló en el puerto caribeño de Cartagena de Indias, en el norte del país, ante los asistentes al Congreso de la Federación Nacional de Ganadero (Fedegan).

En su intervención se refirió a lo paradójico que es el que esa Ley que "parece muy blandita frente a los paramilitares" sea tan dura frente a la guerrilla, que no la aceptan" y por ello será necesario reformarla cuando haya "un acuerdo de paz sincero, de buena fe, con el ELN y con las FARC (...) creando unas condiciones más benignas".

Esa es una controversia que "hay que enfrentarla (...) hay que decírselo con toda claridad al país".


Uribe expresó que el país "va a tener que pensar en verdad, justicia, reparación" y que cuando haya ese proceso de paz con las dos organizaciones insurgentes, "en ese momento sí va a aflorar el tema del perdón", no del olvido, "no para estimular rencores, sino para evitar la repetición de errores".

Tras considerar que en el territorio colombiano el poder habían dejado de ejercerlo las instituciones democráticas, y "lo ejercían los sustitutos terroristas: paramilitares, guerrillas", dijo que el se ha recuperado institucionalidad.

Recordó que su generación vivió "muchos años" con el sesgo de unos dirigentes que confundían "la civilidad con la debilidad (y) por posar de civilistas, procedían con toda la debilidad (...) en lugar de apoyar a la Fuerza Pública, vivían era de zalamería en coqueteo con los grupos al margen de la ley y con los delincuentes".

Noticias relacionadas:
SÍGUENOS EN:
Google News