Radiografía social: el ahorro promedio de los hogares colombianos y la amenaza de la inflación

Conoce el ahorro promedio de los hogares colombianos y cómo la inflación amenaza la estabilidad financiera de las familias.

Por: Manuel Chamolí • Colombia.com
El ahorro promedio de los hogares en Colombia frente a la amenaza de la inflación. Foto: Shutterstock Ole.CNX
El ahorro promedio de los hogares en Colombia frente a la amenaza de la inflación. Foto: Shutterstock Ole.CNX

Conoce el ahorro promedio de los hogares colombianos y cómo la inflación amenaza la estabilidad financiera de las familias.

La economía colombiana ha enfrentado importantes desafíos durante los últimos años, siendo la inflación una de las más relevantes. Esta problemática ha afectado directamente los bolsillos de las familias colombianas, las cuales limitan su capacidad para ahorrar o incluso, para planificar un futuro familiar estable.

En julio de 2025, la inflación en Colombia se ubicó en 4,9%, superando las expectativas del mercado y registrando un repunte frente a junio, cuando fue de 4,82%. Este incremento se explica principalmente por el alza en los precios de los alimentos, la salud y el transporte, sectores clave dentro del presupuesto de los hogares.

Por otro lado, según el Banco de la República de Colombia, las expectativas de inflación siguen siendo más altas que la meta oficial. Según encuestas realizadas en julio, los analistas esperan que cierre en 4,7% en 2025 y en 3,8% en 2026.

En este contexto, el ahorro de las familias no logra reflejarse en su presupuesto diario o mensual. Aunque se evidenció una leve mejora durante el primer y segundo trimestre de 2025, el porcentaje de ahorro aún se mantiene por debajo de los niveles registrados en la etapa prepandemia, comunicó el Banco del República, entidad encargada de la política monetaria y financiera en el país.

Este panorama refleja la difícil realidad de muchas familias colombianas, que con suerte logran ahorrar un pequeño porcentaje de sus ingresos mensuales. Y aunque algunos hogares intentan generar ahorros, la inflación sigue presionando el poder adquisitivo, dejando poco espacio para acumular dinero y mejorar su situación financiera a largo plazo.

“Los precios aumentan, pero el sueldo sigue igual”, una constante que se refleja a causa de la inflación y que afecta principalmente a la clase media, debido a que este sector cuenta con menor flexibilidad para ajustar sus presupuestos.

Sin embargo, existen estrategias que se pueden adoptar para mejorar la situación financiera. Conoce algunos consejos para comenzar realizar un ahorro con propósito.

Planificación y presupuesto

Saber cuánto se gana y cuánto se gasta son factores fundamentales para elaborar un presupuesto mensual. Es importante priorizar gastos y ajustar aquellos que no son esenciales. Así mismo, crear un fondo de emergencia es esencial para poder enfrentar imprevistos, sin comprometer el ahorro.

Automatiza tu ahorro

Usar la tecnología a nuestro favor será un aliado importante para el ahorro. Usar las aplicaciones de ahorro automático que existen en los bancos o billeteras digitales permite establecer metas de ahorro que se cumplan sin mayor esfuerzo. 

Inversiones diversificadas

Explorar opciones de inversión puede ser una excelente forma de hacer crecer el dinero y protegerlo contra la inflación. Invertir en mercados financieros, como acciones, metales preciosos y criptomonedas, permite a los hogares diversificar sus fuentes de ingresos. Plataformas como Exness permiten a los usuarios operar en estos mercados con montos pequeños, lo que hace que incluso aquellos con un ahorro limitado puedan comenzar a invertir.

Educación financiera

La clave para una buena gestión financiera es el conocimiento. Aprovechar los recursos educativos disponibles sobre finanzas personales es una de las mejores maneras de empezar a mejorar el ahorro. Existen muchas plataformas digitales que proporcionan información para aprender sobre estrategias de inversión y manejo de dinero, lo que puede hacer la diferencia en el largo plazo.

¿Invertir es una alternativa viable?

Invertir es la principal estrategia para hacer crecer el dinero. Sin embargo, aprender sobre los diferentes tipos de activos y cómo funcionan los mercados financieros. Es importante definir objetivos financieros y evaluar un perfil de riesgo para fomentar decisiones adecuadas.

Es posible invertir con montos pequeños y diversificar el portafolio para reducir riesgos. Al aplicar estrategias financieras inteligentes —como participar en los mercados financieros y usar herramientas digitales que impulsen el ahorro— las familias colombianas pueden comenzar a proteger su dinero y, con el tiempo, mejorar su situación económica.