Venezuela dice que falta pagar US$100 millones a productores colombianos

"Hemos avanzado bien, hemos tenido un trabajo conjunto bien importante, hemos autorizado liquidar (entregar a los importadores venezolanos) más de 500 millones de dólares", según Cadivi.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

"Hemos avanzado bien, hemos tenido un trabajo conjunto bien importante, hemos autorizado liquidar (entregar a los importadores venezolanos) más de 500 millones de dólares", según Cadivi.

Caracas - El presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) de Venezuela, Manuel Barroso, aseguró que a este país sólo le resta por pagar poco más de 100 millones de dólares a los productores colombianos afectados por la ruptura de relaciones del año pasado.

Barroso indicó en una entrevista con Efe que la cifra de deuda inicialmente facilitada por Colombia, que rondaba los 800 millones de dólares, fue depurada al detectar "importaciones simuladas", "sobrefacturación y algunas otras perversiones en términos de obtener divisas".

Según el responsable de Cadivi, la deuda total real que han ido estimando ambos países en la comisión mixta que aborda el tema ronda los 600 millones de dólares.

"Ya para el cierre del año 2010 hemos autorizado" a importadores venezolanos "cerca de unos 500 millones de dólares", precisó Barroso.

"Hemos avanzado bien, hemos tenido un trabajo conjunto bien importante, hemos autorizado liquidar (entregar a los importadores venezolanos) más de 500 millones de dólares", agregó.

Con respecto a los "100 millones, poco más" que faltan por liquidar, afirmó que "van a ser atendidos en las próximas semanas", en la medida que se vaya "avanzando en la revisión de los casos pendientes que son ya bastante pocos".

En Venezuela rige desde 2003 un férreo control de cambios, que cuenta con una tasa única de 4,3 bolívares por dólar tras la eliminación, el pasado 1 de enero, del sistema dual que incluía una tasa preferencial de 2,6 bolívares exclusiva para alimentos y medicinas de primera necesidad, además de remesas y estudios en el exterior.

Artículos Relacionados