En Colombia el empleo en sector constructor aumenta 15%
Según los datos de empleo reportados por el Dane para el mes de junio
de 2012, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 10%, inferior en 0.9
puntos porcentuales a la registrada en junio de 2011.

Colombia.com - Actualidad
Según los datos de empleo reportados por el Dane para el mes de junio
de 2012, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 10%, inferior en 0.9
puntos porcentuales a la registrada en junio de 2011.
Las mayores tasa de desempleo se registraron en Cúcuta, Pereira y Cali, siendo de 16.4%, 15.8% y 14.3%, respectivamente.
Por el contrario, las ciudades que registraron menores nivel de desempleo fueron Barranquilla, Cartagena y Bogotá, donde el porcentaje de desocupación se ubica en 8.6%, 9.5% y 9.7%, respectivamente.
En este contexto, el sector constructor continúa cumpliendo la misión de ser uno de los mayores generadores de empleo y así lo evidencian las cifras del Dane, que reportan 1´221.000 personas ocupadas en el sector hasta junio de este año, cifra que representa un crecimiento anual de 15% frente al mismo período del año anterior y que de equivale a 157.000 nuevas personas trabajando de manera formal en el sector.
Para la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, estos datos demuestran el compromiso y responsabilidad que tiene la construcción con la generación de empleo, el cual se profundiza, aún más, con el Pacto Nacional por la Formalidad Empresarial, suscrito entre el Ministerio de Trabajo y Camacol, en el Congreso Colombiano de la Construcción 2012, a mediados de junio, para contribuir a que más colombianos encuentren empleo formal y de calidad en la construcción.
Por el contrario, las ciudades que registraron menores nivel de desempleo fueron Barranquilla, Cartagena y Bogotá, donde el porcentaje de desocupación se ubica en 8.6%, 9.5% y 9.7%, respectivamente.
En este contexto, el sector constructor continúa cumpliendo la misión de ser uno de los mayores generadores de empleo y así lo evidencian las cifras del Dane, que reportan 1´221.000 personas ocupadas en el sector hasta junio de este año, cifra que representa un crecimiento anual de 15% frente al mismo período del año anterior y que de equivale a 157.000 nuevas personas trabajando de manera formal en el sector.
Para la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, estos datos demuestran el compromiso y responsabilidad que tiene la construcción con la generación de empleo, el cual se profundiza, aún más, con el Pacto Nacional por la Formalidad Empresarial, suscrito entre el Ministerio de Trabajo y Camacol, en el Congreso Colombiano de la Construcción 2012, a mediados de junio, para contribuir a que más colombianos encuentren empleo formal y de calidad en la construcción.
Regionales |
Tasa de desempleo |
Empleo en el sector de la construcción Var% anual |
Bogotá |
9,7 |
12% |
Medellín |
13,3 |
29% |
Cali |
14,3 |
10% |
Barranquilla |
8,6 |
10% |
Bucaramanga |
10,9 |
15% |
Manizales |
13,1 |
37% |
Pasto |
12,1 |
26% |
Pereira |
15,8 |
-14% |
Cúcuta |
16,4 |
-3% |
Ibagué |
13,9 |
30% |
Cartagena |
9,5 |
9% |
Villavicencio |
12,9 |
9% |
Tunja |
12,6 |
ND |
Neiva |
12,4 |
ND |
Artículos Relacionados
Actualidad • AGO 17 / 2012
Cámaras de comercio alertan de bajo nivel de exportación
Actualidad • AGO 15 / 2012
Ecopetrol exportará 12 millones de barriles a la India
Actualidad • AGO 14 / 2012