Comisión colombiana llegará a EE.UU para presionar por TLC
La comisión vendrá a "oír y escuchar al más alto nivel", con el objetivo de destrabar el TLC con Colombia para que se apruebe este año.

Colombia.com - Actualidad
La comisión vendrá a "oír y escuchar al más alto nivel", con el objetivo de destrabar el TLC con Colombia para que se apruebe este año.
Funcionarios de Colombia se reunirán mañana "al más alto nivel" con las autoridades de Estados Unidos para seguir presionando por la ratificación del TLC con Colombia, dijo hoy el embajador de ese país, Gabriel Silva.
La comisión vendrá a "oír y escuchar al más alto nivel", con el objetivo de destrabar el TLC con Colombia para que se apruebe este año, según explicó a los periodistas el diplomático a la salida de una audiencia del Comité de Finanzas del Senado.
Durante la audiencia, el representante de Comercio Exterior, Ron Kirk, reiteró la postura del Gobierno del presidente Barack Obama de que avanzarán las negociaciones para los tratados de libre comercio con Colombia y Panamá, una vez que se apruebe el pactado con Corea del Sur.
Kirk dijo que el Gobierno de Obama continuará las negociaciones para resolver los asuntos pendientes dentro de los dos pactos comerciales: la transparencia fiscal en el caso del de Panamá, y los derechos laborales, con relación a Colombia.
Silva se mostró optimista porque, durante la audiencia, Kirk afirmó que el tiempo que están esperando para la "ratificación es mucho menor de lo que la gente se imagina".
"Sin duda esta es una base positiva, una señal que valoramos, que se suma a otras y que nos mantiene con un optimismo que debemos manejar también con realismo", agregó Silva.
Pese a que la audiencia no arrojó un plan concreto ni un cronograma para avanzar en la votación definitiva del TLC, Silva dijo que la comisión de alto nivel del Gobierno de Colombia que se reunirá mañana, a su juicio, demuestra que están "haciendo progresos".
Posteriormente, la embajada de Colombia dijo en un comunicado que Silva encabezará la comisión de alto nivel, que además estará integrada por el secretario general de la Presidencia, Juan Carlos Pinzón, y la alta consejera para la Gestión Pública y Privada y Coordinadora del TLC, Catalina Crane.
Los miembros de la comisión sostendrá encuentros con representantes de la Casa Blanca y de la Oficina del Representante de Comercio Exterior, USTR.
Aparte de dar impulso al TLC, la comisión también buscará la aprobación de otra extensión de las preferencias arancelarias andinas, que permite la exportación de miles de productos de esa región libre de aranceles.
Durante la audiencia, tanto demócratas como republicanos presionaron al Gobierno de Obama a que presenten los pactos comerciales con Colombia y Panamá este mismo año, por entender que un incremento en las exportaciones beneficiará también a la economía estadounidense. EFE
La comisión vendrá a "oír y escuchar al más alto nivel", con el objetivo de destrabar el TLC con Colombia para que se apruebe este año, según explicó a los periodistas el diplomático a la salida de una audiencia del Comité de Finanzas del Senado.
Durante la audiencia, el representante de Comercio Exterior, Ron Kirk, reiteró la postura del Gobierno del presidente Barack Obama de que avanzarán las negociaciones para los tratados de libre comercio con Colombia y Panamá, una vez que se apruebe el pactado con Corea del Sur.
Kirk dijo que el Gobierno de Obama continuará las negociaciones para resolver los asuntos pendientes dentro de los dos pactos comerciales: la transparencia fiscal en el caso del de Panamá, y los derechos laborales, con relación a Colombia.
Silva se mostró optimista porque, durante la audiencia, Kirk afirmó que el tiempo que están esperando para la "ratificación es mucho menor de lo que la gente se imagina".
"Sin duda esta es una base positiva, una señal que valoramos, que se suma a otras y que nos mantiene con un optimismo que debemos manejar también con realismo", agregó Silva.
Pese a que la audiencia no arrojó un plan concreto ni un cronograma para avanzar en la votación definitiva del TLC, Silva dijo que la comisión de alto nivel del Gobierno de Colombia que se reunirá mañana, a su juicio, demuestra que están "haciendo progresos".
Posteriormente, la embajada de Colombia dijo en un comunicado que Silva encabezará la comisión de alto nivel, que además estará integrada por el secretario general de la Presidencia, Juan Carlos Pinzón, y la alta consejera para la Gestión Pública y Privada y Coordinadora del TLC, Catalina Crane.
Los miembros de la comisión sostendrá encuentros con representantes de la Casa Blanca y de la Oficina del Representante de Comercio Exterior, USTR.
Aparte de dar impulso al TLC, la comisión también buscará la aprobación de otra extensión de las preferencias arancelarias andinas, que permite la exportación de miles de productos de esa región libre de aranceles.
Durante la audiencia, tanto demócratas como republicanos presionaron al Gobierno de Obama a que presenten los pactos comerciales con Colombia y Panamá este mismo año, por entender que un incremento en las exportaciones beneficiará también a la economía estadounidense. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAR 8 / 2011
Santos pide a EE.UU. que le cumpla a Colombia y apruebe el TLC
Actualidad • FEB 26 / 2011
Santos agradece a senador Baucus que ayude a ratificación del TLC
Actualidad • FEB 25 / 2011
Presidente Comité Finanzas Senado EE.UU promete aprobación de TLC con Colombia
Actualidad • FEB 25 / 2011
Contraloría ordena embargar las cuentas de Andrés Felipe Arias
Actualidad • FEB 23 / 2011
Vicepresidente impulsa firma de TLC con a la Unión Europea
Actualidad • FEB 22 / 2011