Santos dice que si FARC tiene voluntad, se pueden avanzar rápido
El presidente Juan Manuel Santos, dijo que si las FARC tienen una voluntad similar a la del Gobierno, las negociaciones de paz pueden avanzar más rápido, incluso de lo que la gente espera.

Colombia.com - Actualidad
El presidente Juan Manuel Santos, dijo que si las FARC tienen una voluntad similar a la del Gobierno, las negociaciones de paz pueden avanzar más rápido, incluso de lo que la gente espera.
"Si ellos (las FARC) tienen la misma determinación que dicen tener, y se asemeja a la que nosotros tenemos, estas negociaciones se pueden dar en un término más rápido de lo que la gente se imagina", dijo Santos durante la posesión del exalcalde de Bogotá Luis Eduardo Garzón como nuevo Ministro Consejero.
Agregó que "cuando hay voluntad, real voluntad, para encontrar un camino común, el proceso se facilita enormemente".
El Gobierno Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), abrirán, el próximo 8 de octubre, en Oslo, un proceso de paz que continuará en La Habana, tras concluir una etapa de exploración.
Durante el acto, Santos insistió en que "el conflicto que nos ha desangrado durante medio siglo es un conflicto que está destinado a desaparecer".
Confió en que la llegada de Garzón, de origen sindical, pueda ayudar a avanzar en el camino hacia la paz.
Indicó que Garzón tendrá una labor fundamental en el diálogo con los diferentes sectores de la sociedad, "para hacer pedagogía y para encauzarlos en esos objetivos que creo que nos unen a todos los colombianos, con muy pocas excepciones".
Garzón fue dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la primera del país; ejerció como alcalde de Bogotá de 2004 a 2007; fue aspirante presidencial en 2002, por el Polo Democrático Alternativo (PDA, de izquierda), y en 2010 promovió su precandidatura a la jefatura del Estado por el Partido Verde (PV). EFE
Agregó que "cuando hay voluntad, real voluntad, para encontrar un camino común, el proceso se facilita enormemente".
El Gobierno Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), abrirán, el próximo 8 de octubre, en Oslo, un proceso de paz que continuará en La Habana, tras concluir una etapa de exploración.
Durante el acto, Santos insistió en que "el conflicto que nos ha desangrado durante medio siglo es un conflicto que está destinado a desaparecer".
Confió en que la llegada de Garzón, de origen sindical, pueda ayudar a avanzar en el camino hacia la paz.
Indicó que Garzón tendrá una labor fundamental en el diálogo con los diferentes sectores de la sociedad, "para hacer pedagogía y para encauzarlos en esos objetivos que creo que nos unen a todos los colombianos, con muy pocas excepciones".
Garzón fue dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la primera del país; ejerció como alcalde de Bogotá de 2004 a 2007; fue aspirante presidencial en 2002, por el Polo Democrático Alternativo (PDA, de izquierda), y en 2010 promovió su precandidatura a la jefatura del Estado por el Partido Verde (PV). EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 11 / 2012
Es "valiente" iniciar diálogos con las Farc: Baltasar Garzón
Actualidad • SEP 11 / 2012
Santos esta triste por críticas de Uribe a Proceso de Paz
Actualidad • SEP 10 / 2012
“Colombia le apuesta a la paz”,editorial del Washington Post
Actualidad • SEP 10 / 2012
Suspensión de órdenes de captura es decisión del Presidente
Actualidad • SEP 9 / 2012
Delegados de las FARC dicen que Uribe los buscó y que Santos es "realista"
Actualidad • SEP 9 / 2012