El Tercer Encuentro Anual oportunidades y retos ante TLC
Conferencistas expertos internacionales y locales presentarán análisis de las oportunidades y retos empresariales con Estados Unidos, Canadá, La Unión Europea, México, Chile y Corea del Sur.

Conferencistas expertos internacionales y locales presentarán análisis de las oportunidades y retos empresariales con Estados Unidos, Canadá, La Unión Europea, México, Chile y Corea del Sur.
• Los empresarios analizarán el impacto de los diversos TLC en su abastecimiento de materias primas, bienes y servicios.
• Las empresas colombianas tienen ahora beneficios al adquirir maquinaria y equipo, vehículos, tecnología, alimentos, entre otros, así como al hacer transferencia de conocimiento y procesos de innovación.
• Colombia está viviendo un momento vital en su política de comercio exterior con varios Tratados de Libre Comercio –TLC- vigentes, suscritos o en proceso de negociación.
• Al encuentro asistirán líderes en compras, abastecimiento, operaciones, logística, contratación, Tecnologías de Información – TIC-, mercadeo, entre otros destacados responsables de abastecimiento de grandes y medianas empresas.
ChannelPlanet, empresa líder en capacitación estratégica, llevará a cabo el Tercer Encuentro Anual de Líderes en Compras y Abastecimiento Empresarial en el marco del Seminario COMPRADOR 2012 los días 7 y 8 de Junio de 2012 en Bogotá D.C.; una oportunidad de formación, actualización profesional y contactos empresariales para los responsables de compras y abastecimiento cuya tarea es decisiva para la operación y el crecimiento de su empresa.
El seminario presentará el panorama de las oportunidades y los retos que implican los TLC entre Colombia y la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, México y Chile, respecto de la oferta de materias primas, soluciones, productos y servicios requeridos por grandes y medianas empresas.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ASISTIR?
Porque a través del Seminario COMPRADOR 2012 se conocerá de primera mano por parte de personajes expertos, el panorama de los principales Tratados de Libre Comercio –TLC- en Colombia incluyendo la oferta de bienes terminados y materias primas para el sector empresarial colombiano, además de una presentación de información clave con fechas y condiciones arancelarias que están siendo o han sido negociados.
Por otra parte, se revisarán proyecciones en temas de calidad, garantías, servicio posventa, políticas de innovación, protección del medio ambiente y acuerdos de transferencia de conocimiento, impulsados por los países tema de estudio. Así mismo serán revisados temas de gran importancia como procedimientos logísticos, aranceles, exigencias técnicas reglamentarias, derechos del consumidor y calidad en procesos de abastecimiento.
¿QUIÉNES son los expertos que compartirán su visión como CONFERENCISTAS en el Seminario?
El destacado grupo de conferencistas que presentará la completa agenda académica y aclarará las inquietudes de los asistentes sobre la oferta internacional, los diversos TLC y el impacto de los mismos para las compras empresariales, entre otros temas, está conformado por:
• Dra. Miriam García Ferrer, Consejera Comercial en la Delegación de la Unión Europea en Colombia.
• Dr. Carlos Manuel Edgar Perucho, Director Operativo y Representante de Negocios de ProMéxico. Consejero Comercial de la Embajada de México en Colombia.
• Dr. Ignacio Fernández, Director Comercial de la Embajada de Chile en Colombia.
• Dr. Carlos Ronderos, Presidente del Consejo Económico Colombo-Coreano
• Dra. Liliana Rocío Ariza Ariza, Asesora, Dirección de Inversión Extranjera y Servicios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
• Dr. Iván Pinzón Amaya, Director de Compras del Grupo Energía de Bogotá.
• Dr. David Ernesto Pulido Fernández, Consultor Senior en Compras y Logística. Experto en comercio internacional.
• Dr. José Francisco Mafla, Asociado Senior, Brigard & Urrutia, entre otros expertos.