Crisis en Venezuela: Políticos se manifiestan frente a la "operación libertad"
Comienza el despertar del Ejercito de Venezuela y las opiniones al rededor del mundo no se hacen esperar.

Comienza el despertar del Ejercito de Venezuela y las opiniones al rededor del mundo no se hacen esperar.
En este momento se presenta una gran oportunidad para Venezuela, pues tanto el pueblo como un pequeño porcentaje del ejercito están despertando ante la manipulación, el temor y la demacración de un “presidente” al que le quedó grande el gobierno.
En manos del pueblo venezolano se encuentra en este momento su libertad, pero las reacciones que ha despertado alrededor del mundo están bastante divididas. Aunque se habla de “un momento histórico”, y de la “operación libertad”, las opiniones se encuentran fraccionadas.
¿Quiénes están a favor?
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, publicó en su cuenta de Twitter:
“Hoy #30abri, marca un momento histórico para el regreso a la democracia y la libertad en Venezuela, que el Parlamento Europeo siempre ha apoyado. La liberación del Premio Sajarov @leopoldolopez por militares a la orden de la Constitución, es una gran noticia. ¡Vamos Venezuela libre!
Otro personaje que se ha sumado al apoyo de la revelación del pueblo de Venezuela, es el senador estadounidense Marco Rubio que, además, pidió a los “oficiales militares” que respaldaran al presidente del Parlamento, Juan Guidó, en el esfuerzo que está llevando a cabo para “restablecer la democracia”.
En su Twitter publicó:
“Este es el momento para que los oficiales militares en #Venezuela cumplan con su juramento constitucional y defiendan el Presidente interino legítimo Juan Guaidó, en este esfuerzo por restablecer la democracia”.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), defendió “la adhesión” del Ejército venezolano a Juan Guaidó, además de manifestar su apoyo a un proceso de transición pacífica por medio de su cuenta de Twitter publicando:
“Saludamos adhesión de militares a la Constitución y al Presidente encargado de #Venezuela Juan Guaidó. Es necesario el más pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica.”
¿Quiénes rechazan esta operación?
Uno de los grandes apoyos de Nicolás Maduro, Evo Morales, presidente de Bolivia, no se ha quedado atrás y decidió rechazar el “golpe de Estado” diciendo:
Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz – Canel, se suma a los políticos que se encuentran en contra del despertar del pueblo y el Ejército. Por esto, publicó en su cuenta de Twitter:
¿Qué ha dicho el Gobierno de Colombia?
Carlos Holmes Trujillo, canciller colombiano, pidió desde su cuenta de Twitter una reunión de manera urgente del Grupo de Lima, para que puedan darle manejo a lo sucedido en Venezuela.
Con el fin de brindarle solución a la crisis en Venezuela, fue creado en agosto de 2017 el Grupo de Lima, al cual pertenecen países como Argentina, Perú, Chile, México, Panamá, Paraguay, Brasil, Guayana, Costa Rica, Santa Lucía, Honduras, Canadá, Guatemala y Colombia.
La última reunión se llevó a cabo el pasado 15 de abril en Santiago de Chile, allí se pidió a la comunidad internacional tomar medidas para poner a un lado al Gobierno de Maduro y el día de ayer, se pidió a Naciones Unidas que se movilizaran hasta Venezuela para hacer frente a la crisis humanitaria.
Tu opinión cuenta