JJ Rendón acepta participación en golpe contra Nicolás Maduro
El asesor durante la campaña presidencial de Juan Manuel Santos aseguró que la intención era capturar a personas del círculo de Maduro.

El asesor durante la campaña presidencial de Juan Manuel Santos aseguró que la intención era capturar a personas del círculo de Maduro.
El estratega político venezolano Juan José Rendón, responsable del Comité de Estrategia del opositor Juan Guaidó, admitió haber firmado un contrato con un representante de la contratista militar Silvercorp, Jordan Goudreau, al que pagó 50.000 dólares, para que llevara a cabo un ataque que terminara con la detención de varios funcionarios del Gobierno.
"Era una exploración para ver la posibilidad de capturar y entregar a la justicia a miembros del régimen (de Nicolás Maduro) con indictments (acusaciones), orden de captura, etcétera", reconoció Rendón en una entrevista con la CNN en español en la que sostuvo que Guaidó no firmó el acuerdo y que Goudreau finalmente no recibió "luz verde" para la operación.
J.J. Rendón, como es conocido, aseguró que se trataba "de un acuerdo preliminar que no llegó a hacerse efectivo".
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
El acuerdo era amplio pero preciso
En su entrevista con la CNN en español, J.J. Rendón explicó que hasta el momento solo se han mostrado siete de las ocho páginas del acuerdo firmado, que tenía "42 páginas de anexo".
En ellas se explicaba "el propósito exploratorio de ese acuerdo que no llegó a ser ejecutado, perfeccionado. Entiéndase, no se avanzó en ninguno de los preámbulos para que se hiciera efectivo", abundó el estratega, que ha desarrollado buena parte de su carrera política en Colombia.
Según su versión, tenían "el encargo de analizar todos los escenarios posibles para el cese de la usurpación" que consideran que Maduro hace de la Presidencia venezolana.
Por eso, abordaron el tema con Goudreau pero no "era una cosa pública, no era para estar hablando en medios, se mantiene con discreción".
Es en ese contexto en el que se produjeron "muchas reuniones que se hicieron en esa época para determinar la factibilidad en todos los aspectos: jurídico, militar, económico, financiero, internacional, diplomático, de una eventual acción de captura de personas con indictments", apostilló J.J. Rendón.