Congreso peruano investigará venta de armas a las FARC

Un informe periodístico aseguró que más de mil fusiles declarados en desuso por la FAP fueron supuestamente vendidos a las FARC.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Un informe periodístico aseguró que más de mil fusiles declarados en desuso por la FAP fueron supuestamente vendidos a las FARC.

La Comisión de Inteligencia del Parlamento, que preside la congresista Ana María Solórzano, anunció que convocará al comandante general de la FAP, Pedro Seabra, y al director de Inteligencia de esa institución, Javier Ramírez.

Solórzano indicó que su grupo de trabajo buscará determinar la veracidad de la denuncia, que dio cuenta de que en 2004 se encontró una ametralladora de la FAP, con serie 1687, en manos de las FARC.

El caso, según la información, solo se conoció el año pasado en Perú, cuando el consulado colombiano pidió información sobre el arma.

"Queremos que nos den a conocer lo sucedido y, como segundo tema, queremos que la Dirección de Inteligencia de la FAP nos informe qué acciones se han tomado para prevenir actos de corrupción", señaló la legisladora a Andina.

El informe periodístico, publicado en mayo pasado en el diario La República, aseguró que más de mil fusiles declarados en desuso por la FAP fueron supuestamente vendidos a las FARC por miembros de esa institución.

Solórzano consideró "grave" la denuncia y dijo que su comisión "buscará llegar a la verdad" para sancionar a los responsables y evitar que se vuelvan a presentar sucesos de este tipo.

"No nos explicamos cómo un armamento en buenas condiciones figura en un documento como un fusil en desuso y luego aparezca en otro país; nos parece una denuncia muy grave", enfatizó la legisladora. EFE.

Artículos Relacionados