La ONU constata 'torturas, matanzas y detenciones arbitrarias' en Libia
"Las fuerzas libias (...) bloqueando barrios y disparando desde los techos. También bloquean ambulancias para que los heridos o muertos sean abandonados en las calles", se denunció en la ONU.

Manifestaciones en Libia. Foto: EFE
"Las fuerzas libias (...) bloqueando barrios y disparando desde los techos. También bloquean ambulancias para que los heridos o muertos sean abandonados en las calles", se denunció en la ONU.
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay, reveló este viernes que recibió informaciones que indican que "miles (de personas) pueden haber sido asesinadas o heridas" durante la represión del levantamiento popular en Libia.
La violencia con la que el Gobierno está respondiendo a la rebelión civil va en aumento, dijo la alta funcionaria, que mencionó "noticias de matanzas, detenciones arbitrarias y torturas" de los manifestantes.
Con esta denuncia, Pillay inauguró la sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne de urgencia en Ginebra para evaluar las medidas que puede tomar ante graves las violaciones de los derechos humanos en Libia.
"Las fuerzas libias están atacando a manifestantes y transeúntes, bloqueando barrios y disparando desde los techos. También bloquean ambulancias para que los heridos o muertos sean abandonados en las calles", relató la alta comisionada en su intervención.
Agregó que desde los hospitales se informa de que "la mayoría de víctimas muestran disparos en la cabeza, el pecho o la nuca, lo que sugiere que se trata de ejecuciones extrajudiciales".
Se agotan las reservas de sangre
En tanto, "los médicos están tratando de manejar la situación, mientras que las reservas de sangre y medicinas para tratar a los heridos se agotan".
Tras ese dramático relato, Pillay dijo que varias fuentes apuntan a que en los asesinatos participan milicianos extranjeros, que continuarían llegando a Libia "equipados de armamento ligero por el Gobierno para reprimir las protestas".
Como consecuencia, algunos libios atacan a su vez a inmigrantes y refugiados de otros países africanos porque sospechan que puedan ser mercenarios contratados por el régimen de Muamar Gadafi.
La alta comisionada respondió tácitamente a la más reciente acusación de Gadafi en el sentido de que los manifestantes libios estarían manipulados por la organización terrorista Al Qaeda.
"Lejos de estar manipulados por fuerzas externas, las protestas (de la población) son la muestra del poder del pueblo, del ejercicio de la democracia directa que merece el respeto y el apoyo internacional".
Aumenta la tensión en Trípoli
La situación en la capital libia se complica minuto a minuto. Según la cadena catarí Al Yazira, se están registrando intensos tiroteos en diferentes barrios de Trípoli.
Algunas fuentes aseguran que los disparos proceden de las fuerzas de seguridad y su objetivo son los manifestantes detractores de Gadafi.
A su vez, se ha sabido que la base aérea de Muitiqa, la mayor de Trípoli, se ha unido a la revuelta contra el dictador. EFE
La violencia con la que el Gobierno está respondiendo a la rebelión civil va en aumento, dijo la alta funcionaria, que mencionó "noticias de matanzas, detenciones arbitrarias y torturas" de los manifestantes.
Con esta denuncia, Pillay inauguró la sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne de urgencia en Ginebra para evaluar las medidas que puede tomar ante graves las violaciones de los derechos humanos en Libia.
"Las fuerzas libias están atacando a manifestantes y transeúntes, bloqueando barrios y disparando desde los techos. También bloquean ambulancias para que los heridos o muertos sean abandonados en las calles", relató la alta comisionada en su intervención.
Agregó que desde los hospitales se informa de que "la mayoría de víctimas muestran disparos en la cabeza, el pecho o la nuca, lo que sugiere que se trata de ejecuciones extrajudiciales".
Se agotan las reservas de sangre
En tanto, "los médicos están tratando de manejar la situación, mientras que las reservas de sangre y medicinas para tratar a los heridos se agotan".
Tras ese dramático relato, Pillay dijo que varias fuentes apuntan a que en los asesinatos participan milicianos extranjeros, que continuarían llegando a Libia "equipados de armamento ligero por el Gobierno para reprimir las protestas".
Como consecuencia, algunos libios atacan a su vez a inmigrantes y refugiados de otros países africanos porque sospechan que puedan ser mercenarios contratados por el régimen de Muamar Gadafi.
La alta comisionada respondió tácitamente a la más reciente acusación de Gadafi en el sentido de que los manifestantes libios estarían manipulados por la organización terrorista Al Qaeda.
"Lejos de estar manipulados por fuerzas externas, las protestas (de la población) son la muestra del poder del pueblo, del ejercicio de la democracia directa que merece el respeto y el apoyo internacional".
Aumenta la tensión en Trípoli
La situación en la capital libia se complica minuto a minuto. Según la cadena catarí Al Yazira, se están registrando intensos tiroteos en diferentes barrios de Trípoli.
Algunas fuentes aseguran que los disparos proceden de las fuerzas de seguridad y su objetivo son los manifestantes detractores de Gadafi.
A su vez, se ha sabido que la base aérea de Muitiqa, la mayor de Trípoli, se ha unido a la revuelta contra el dictador. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • FEB 25 / 2011
Chávez dice que Gadafi enfrenta una guerra civil
Actualidad • FEB 24 / 2011
Obama abordará con Sarkozy opciones contra Libia
Actualidad • FEB 24 / 2011
Gadafi asegura que Bin Laden es el “cerebro” de las protestas en Libia
Actualidad • FEB 23 / 2011
Ejecutan a 17 pilotos en Libia por no atacar a manifestantes
Fútbol • FEB 23 / 2011
Exportero de la selección Libia asegura que Gadafi "era un tipo bárbaro"
Actualidad • FEB 23 / 2011