A sus 95 años falleció el legendario Nelson Mandela
El legendario expresidente sudafricano Nelson Mandela fallece a los 95 años, después de permanecer desde el de 8 de junio en estado "grave pero estable" tras recaída de su infección pulmonar.

El legendario expresidente sudafricano Nelson Mandela fallece a los 95 años, después de permanecer desde el de 8 de junio en estado "grave pero estable" tras recaída de su infección pulmonar.
Su vida comenzó planificada. Fue educado como jefe de la tribu de los Temblu, a la que pertenecía, y todo indicaba hacia un matrimonio concertado. Pero cursó Derecho en la única universidad para negros de Sudáfrica y un año después huyó a Johanesburgo para evitar una boda por obligación. A lo largo de su vida se casaría tres veces. Afloraban los retazos de su firme oposición al statu quo de la época.
A sus 26 años, ingresó en Congreso Nacional Africano (CNA), el partido que luchaba contra la segregación racial, institucionalizada por ley cuatro años después con la victoria electoral del Partido Nacional. Empezaba el Apartheid en 1948.
Sudáfrica se dividía entre blancos, negros y mestizos; posteriormente los indios y pakisteníes se añadirían a la lista como una cuarta ‘categoría’ racial. La normativa establecía las zonas para cada grupo, los empleos a los que podían aspirar o su forma de educación. Los ‘ no blancos’ sólo podían acudir a los espacios ajenos a través de pases de visita concedidos a los trabajadores de la zona. El contacto social entre blancos y negros estaba prohibido. "Todo parece imposible hasta que se hace", diría casi 30 años más tarde. En aquel momento todo parecía imposible.
En este contexto, Mandela, junto a su partido, impulsó la campaña de desobediencia civil, que además de instar al pueblo sudafricano al incumplimiento de las leyes injustas, promovió también acciones violentas. Pasados los años, en 1961, se convirtió en el comandante del brazo armado de su partido y llegó a viajar a Argelia para recibir entrenamiento como guerrillero.