Por: Mary Mora Escamilla, con información de E • Colombia.com

Ataque contra líderes sociales en sur de Colombia deja dos escoltas heridos

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) detalló en un comunicado que el ataque ocurrió a las 17.35 hora local (22.35 GMT) en la zona rural de Santander de Quilichao, municipio del Cauca.

Declaraciones del presidente de la República de Colombia frente al ataque. Foto: Twitter
Declaraciones del presidente de la República de Colombia frente al ataque. Foto: Twitter

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) detalló en un comunicado que el ataque ocurrió a las 17.35 hora local (22.35 GMT) en la zona rural de Santander de Quilichao, municipio del Cauca.

Al menos dos escoltas resultaron heridos en un ataque perpetrado este sábado por desconocidos contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el departamento colombiano del Cauca (sur).

La líder social Francia Márquez afirmó en su cuenta de Twitter que "como pueblo negro del norte del Cauca estábamos preparando una reunión para los diálogos con el Gobierno en el marco de los acuerdos con la minga y fuimos atacados con armas y granadas".

@FranciaMarquezM

El atentado del cual fuim...

Ver tweet completo

Márquez, ganadora en 2018 del Premio Medioambiental Goldman y del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en 2015, afirmó que en el ataque resultaron heridos dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quienes fueron trasladados a un centro médico.

Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia

El Gobierno colombiano y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) lograron un acuerdo el pasado 6 de abril para levantar los bloqueos a la Vía Panamericana, que conecta a Colombia con Ecuador y que duraron 27 días, causando grandes pérdidas económicas para esa región del país.

El acuerdo contempla inversiones por 800.000 millones de pesos (unos 247 millones de dólares) para mejorar las necesidades en vivienda, salud, proyectos productivos e infraestructura rural, entre otras.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) detalló hoy en un comunicado que el ataque ocurrió a las 17.35 hora local (22.35 GMT) en la zona rural de Santander de Quilichao, municipio del Cauca.

Según la organización, en la reunión se encontraban también los líderes Carlos Rosero, Víctor Moreno, Clemencia Carabalí y Sofía Garzón, todos ellos pertenecientes a la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC) y quienes salieron ilesos.

@IvanDuque

He dado instrucciones a l...

Ver tweet completo

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, aseguró a través de su cuenta en Twitter que en coordinación con la Fiscalía General del país se iniciaron las investigaciones "para dar con responsables de ataque contra integrantes" de la asociación

@GuillermoBotero

Ya comenzaron investigaci...

Ver tweet completo

El pasado 23 de abril la ONG Programa Somos Defensores señaló que el 2018 fue uno de los años más sangrientos para los defensores de derechos humanos en Colombia por el asesinato de 155 de ellos, lo que supone un 46,2 % más que los 106 homicidios de 2017.

Los departamentos en los que hubo más homicidios fueron el Cauca, uno de los que tiene más conflictos sociales del país, con 28 casos, seguido de Antioquia, con 24; Norte de Santander (15), Putumayo (13), Valle del Cauca (10) y Caquetá (10).

De los 155 asesinados, 63 eran líderes comunales, 24 indígenas, 24 defendían derechos comunitarios, 19 eran campesinos y siete dirigentes sindicales.

Artículos Relacionados