Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Trabajo en equipo: Colombia le pidió a Venezuela fortalecer la frontera para detener al ELN

Colombia sigue buscando alternativas para poder acabar con el conflicto armado con el ELN.

Colombia le pidió a Venezuela fortalecer la frontera. Foto: EFE
Colombia le pidió a Venezuela fortalecer la frontera. Foto: EFE

Colombia sigue buscando alternativas para poder acabar con el conflicto armado con el ELN.

La crisis en el Catatumbo sigue creciendo, situación por la cual el Gobierno de Gustavo Petro busca nuevas alternativas para acabar con los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el ELN. Una de las últimas medidas anunciadas desde el territorio colombiano es solicitar la ayuda directa de Venezuela, en medio de disputas diplomáticas entre ambas naciones.

Con la presión de más de 36 mil personas desplazadas por este conflicto armado y las estadísticas de fallecidos aumentando, el Gobierno de Gustavo Petro le solicitó ayuda formal a Nicolás Maduro, con la intención de que este pudiera reforzar la seguridad en la frontera. De llegar a conseguir este aspecto, los militantes del ELN tendrían muchas más complicaciones para trasladarse de país a país.

Una crisis que los compete a los dos

En medio de una de sus últimas intervenciones, el Canciller Luis Gilberto Murillo confirmó la solicitud de ayuda a Venezuela, con la intención de que los militantes del ELN cuenten con más dificultades para entrar al territorio venezolano. Asimismo, el vocero del Gobierno Petro dejó en claro que esta crisis compete a las dos naciones, puesto que el territorio venezolano podría verse afectado con la llegada de estos guerrilleros.

“Necesitamos el control de los integrantes de este grupo y que puedan hacerse las operaciones del caso para garantizar que no usan el territorio de Venezuela para moverse y generar situaciones tan desafiantes como las que tenemos hoy. Habría una serie de pasos ilegales y de ninguna manera sería conveniente cerrar puentes, etcétera. Necesitamos el control del paso de los integrantes de este grupo y que puedan hacerse las operaciones del caso que permitan garantizar el hecho de que no usan territorio de ese país para moverse”.

Por ahora, el Gobierno de Nicolás Maduro no ha contestado ante esta solicitud de ayuda, siendo esta una mala señal para todos los colombianos en la frontera. Asimismo, hay que mencionar que muchos políticos han aprovechado esta situación para señalar al actual presidente venezolano, afirmando que los militantes del ELN están ingresando a su país sin ningún impedimento de las autoridades.  

Artículos Relacionados