Por: David Ferrer • Colombia.com

Controversia en el Ministerio de Salud: La intervención de su esposa en proyecto multimillonario

La presión ejercida en el ministerio por la directiva, Gómez Consuegra, ha desatado dudas sobre el abuso de poder en el proceso del un gran proyecto.

Las revelaciones sobre la presión ejercida por la directiva han generado un debate sobre la transparencia y el uso indebido de poder en el Ministerio de Salud. Foto: Ministerio de Salud
Las revelaciones sobre la presión ejercida por la directiva han generado un debate sobre la transparencia y el uso indebido de poder en el Ministerio de Salud. Foto: Ministerio de Salud

La presión ejercida en el ministerio por la directiva, Gómez Consuegra, ha desatado dudas sobre el abuso de poder en el proceso del un gran proyecto.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se encuentra en el ojo del huracán tras nuevas denuncias que han vuelto a encender la polémica sobre el uso indebido del poder en la cartera. Según reveló el periodista Daniel Coronell, se han identificado indicios de nepotismo y abuso de autoridad vinculados a la intervención de Beatriz Gómez Consuegra, esposa del ministro y actual directiva de la Superintendencia Nacional de Salud, en funciones que, por normativa, corresponden exclusivamente al Ministerio de Salud.

La controversia se centra en un ambicioso proyecto anunciado en agosto de 2023, destinado a la adquisición de un buque hospital que tenga como objetivo brindar atención a comunidades remotas del Amazonas.

De acuerdo con las investigaciones, la señora Gómez Consuegra habría ejercido una influencia indebida sobre el proceso, extendiendo sus órdenes más allá de su competencia, lo que ha provocado inquietud en diversos sectores.

Según los registros obtenidos, se evidenció que durante una llamada telefónica, la directiva presionó a funcionarios para acelerar la firma del convenio, amenazando con provocar renuncias si no se cumplían sus demandas de manera inmediata.

Influencia en un Proyecto Multimillonario

En el núcleo de la polémica se encuentra el controvertido proyecto hospitalario, cuya inversión de 55.000 millones de pesos ha enfrentado múltiples obstáculos. Las dificultades comenzaron con retrasos en el Consejo Departamental de Política Fiscal del Amazonas, se agravaron por errores administrativos en el Ministerio y se intensificaron ante el aumento inesperado de costos por parte del proveedor del buque.

Además, la falta de consulta previa a las comunidades indígenas, principales beneficiarias de esta iniciativa, generó tutelas y descontento en la región, mientras que la Gobernación del Amazonas se mostró en desacuerdo con la ejecución del plan.

La evidencia sonora recopilada por el periodista revela el tono autoritario de Gómez Consuegra, quien, según se ha señalado, utilizó un lenguaje intimidante y amenazas directas para forzar la aprobación de decisiones en tiempo récord.

Esta situación llegó a un punto crítico cuando, cuatro días después de dicha conversación, la Superintendencia de Salud decidió remover a Lina Baracaldo del cargo, sustituyéndola por Dennis Amparo Vásquez Arias, una figura que ha sido objeto de cuestionamientos por su historial en el manejo de recursos en el sector.

El caso ha encendido un debate en torno a la transparencia y la correcta administración de proyectos multimillonarios en el sector salud. Expertos en ética pública y analistas políticos han subrayado que estas prácticas no solo comprometen la integridad del Ministerio, sino que también ponen en riesgo la calidad de los servicios que se pretenden brindar a comunidades vulnerables.

Asimismo, esta controversia se suma a las críticas que han marcado la gestión del ministro Jaramillo, cuya extensa carrera en el ámbito público se ve ahora empañada por denuncias que exigen una revisión exhaustiva de los procesos internos.

La situación exige, por tanto, una intervención inmediata y una investigación independiente que esclarezca los hechos, garantizando que la política y el poder personal no interfieran en decisiones que afectan directamente la salud y el bienestar de la población.

Artículos Relacionados