‘Herida social’: Gustavo Petro habló de las consecuencias que tendría una intervención a Venezuela
Gustavo Petro sigue demostrando su rechazo a un ataque militar a Venezuela.

Gustavo Petro sigue demostrando su rechazo a un ataque militar a Venezuela.
El presidente Gustavo Petro sigue dando de qué hablar por sus opiniones sobre la disputa entre Venezuela y Estados Unidos, la cual afectaría directamente a Colombia, recordando la cercanía con el territorio venezolano. Como consecuencia de esto, el mandatario rechazó nuevamente un posible ataque militar contra este país por parte de Donald Trump, el cual sigue utilizando la bandera de la lucha antidrogas para acercarse cada vez más a Nicolás Maduro.
Con esta tensión en aumento, Gustavo Petro resaltó que un ataque a Venezuela y contra Nicolás Maduro no es tan fácil como lo plantean, ya que, según él, esto podría generar un hueco social en todos los venezolanos. Asimismo, dejó en claro que en dado caso de que Estados Unidos tome las armas en contra de este país, se podría generar una guerra de gran magnitud, siendo este el modus operandi de los gobernantes norteamericanos a lo largo de la historia.
Durante esta entrevista con RTVC, Gustavo Petro comentó “creen que es un jueguito, que llega una operación, se lleva a Maduro y se acabó, como si nada hubiera pasado. Eso deja una herida social. El primero en morir no es Maduro, es el pueblo, los jóvenes de allá y, entre esos jóvenes, los colombianos”. De la misma manera, el mandatario hizo una comparación con lo que sucedió en el Medio Oriente, en el que Estados Unidos generó una guerra para quedarse con el poder del petróleo.
‘Esto no es un juego’
Con estas acusaciones, Gustavo Petro volvió a resaltar que Donald Trump no quiere acabar con las bandas criminales, ni mucho menos tener una lucha contra el narcotráfico en la región. Lo que en verdad quiere el mandatario norteamericano es poder tener el control del petróleo, siendo Venezuela uno de los países con mayor producción del mismo, siendo esto algo curiosamente similar a lo que sucedió hace algunos años con en el Medio Oriente.
“Caen unos y caen otros. Es parecido a lo que hay en Medio Oriente. Estamos hablando del petróleo, no del narcotráfico, eso es carreta. Trump quiere el petróleo, y Venezuela es un mar de petróleo. Pero cuando eso ocurre, no hay, sino que mirar dónde había más petróleo: en Medio Oriente. ¿Qué pasó allá? Lo mismo que con las armas de destrucción masiva que nunca existieron. Aquí la mentira es el narcotráfico”.