Nueva defensa: Gustavo Petro respaldó a Venezuela tras recientes amenazas de Donald Trump y EE. UU.
Gustavo Petro mostró un nuevo respaldo a Venezuela y a Nicolás Maduro.

Gustavo Petro mostró un nuevo respaldo a Venezuela y a Nicolás Maduro.
La tensión diplomática entre Venezuela y Estados Unidos sigue en aumento, teniendo presente que, en las últimas horas, el presidente Donald Trump no descartó la posibilidad de atacar de manera terrestre al territorio venezolano, argumentando contrarrestar a las organizaciones criminales. Ante estas amenazas directas, el mandatario colombiano, Gustavo Petro volvió a mostrar su apoyo al gobernante venezolano, haciendo un llamado de rechazo a esta posible violación de la paz.
En medio de una de sus últimas intervenciones, Gustavo Petro habló de estas últimas amenazas por parte de Donald Trump contra Venezuela, dejando en claro que no apoya lo que viene ocurriendo en este país, pero que tampoco considera que el camino sea la violencia. Ante esto, el mandatario colombiano hizo un nuevo llamado al diálogo, con la intención de evitar cualquier enfrentamiento armado por parte de estas dos naciones, el cual podría escalar en grandes consecuencias.
Como si fuera poco esto, Gustavo Petro resaltó que no se considera amigo ni aliado de Nicolás Maduro, recordando que él y su Gobierno no han reconocido al actual mandatario del territorio venezolano. A pesar de esto, fue enfático en comentar que las acciones violentas no son el camino a seguir para buscar un cambio, por lo que es mejor seguir los acuerdos pactados ante las Naciones Unidas y respetar a cabalidad todo lo relacionado con los derechos humanos.
Políticamente correcto
“No soy amigo de las políticas que se agencia en el Gobierno de Venezuela porque no lo reconozco. No voy allá. Pero no estoy de acuerdo con acciones violentas. Para el presidente de Colombia es prioridad la paz. Somos capaces aquí a pesar de todo, de abrazarnos. Es un mensaje para el mundo. Allá se tiran bombas”. Por último, Gustavo Petro aprovechó esta oportunidad para criticar nuevamente a Estados Unidos, reseñando que sus acciones de ataque están causando grandes conflictos en el mundo.
“Lanzaron un misil y murieron otros latinoamericanos y ya van 27. Esto es exactamente lo contrario a lo que aprobó la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Gobierno de los Estados Unidos no quiso pertenecer a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU”. Por ahora, queda esperar que sucede con estos inconvenientes internacionales, en los que Colombia parece seguir estando en la mitad entre Venezuela y Estados Unidos.