Madres comunitarias protestan para denunciar que el ICBF no les ha cumplido con lo pactado
La entidad no habría cumplido con los plazos de pago pactados desde el mes de mayo.

La entidad no habría cumplido con los plazos de pago pactados desde el mes de mayo.
Nuevas protestas se realizan por parte de un grupo de madres comunitarias que se reunieron nuevamente frente a las instalaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Bogotá, para denunciar que esa entidad sigue sin cumplir con acuerdos a los que llegaron en el mes de mayo.
Vale la pena recordar que el pasado 08 de mayo, al menos 500 madres comunitarias hicieron un plantón frente a la misma sede del ICBF, aseguran que la entidad estaba incumpliendo con los pagos y que ya llevaban dos meses sin recibir el dinero correspondiente, aseguran que esta situación afectaba directamente a los niños teniendo en cuenta que la alimentación depende de los mismos pagos.
Tras esas protestas llegaron a varios acuerdos, entre ellos que los 11 de cada mes se realizarían desembolsos a las juntas de las asociaciones, pero al parecer esto no ha sido cumplido y desde esa institución no han confirmado si el desembolso podría extenderse, o si se van a hacer los pagos en los próximos días.
“Estamos a 18 y no tenemos desembolso, así que llegará el 30 sin tener para pagar las nóminas de las madres, ni para pagar salud. Entramos en mora y somos nosotras quienes debemos asumirla" aseguró una de las madres a RCN Radio.
El medio que ha estado al tanto de toda la información se comunicó con el mismo ICBF a quienes respondieron que están abiertos para escuchar las peticiones de las mujeres y llegar nuevamente a otro acuerdo, pero aseguraron que es el Ministerio de Hacienda, el que inicialmente debe realizar los giros al instituto y que la situación no ha escalado a nivel nacional.
Madres comunitarias del ICBF protestan en Bogotá por presuntos incumplimientos https://t.co/eWnpHKSBNR
— RCN Radio (@rcnradio) July 18, 2024
Además, hay otras mujeres que tiene lo que llaman contratos 'cortos', quienes temen no poder atender a los niños si los pagos siguen retrasándose: "Los proveedores no van a dar espera. Lo que se está diciendo es que el recurso llegaría el 15 de agosto y, en esa medida, no podríamos atender a los menores", precisó otra madre comunitaria.