Banco AV Villas se une al programa ‘Reduce tu Cuota’ para aliviar el pago de créditos hipotecarios en Bogotá
Familias bogotanas podrán reducir su cuota hipotecaria con el subsidio del Distrito y el programa ‘Reduce tu Cuota’.

Familias bogotanas podrán reducir su cuota hipotecaria con el subsidio del Distrito y el programa ‘Reduce tu Cuota’.
El banco AV Villas se suma al grupo de las entidades financieras que ya están postulando hogares al programa de subsidio distrital ‘Reduce tu Cuota’. A partir de este jueves, la entidad empezará a ofrecer a sus usuarios la posibilidad de adquirir el subsidio para aliviar el pago mensual de su crédito hipotecario o leasing habitacional.
La buena noticia se dio después de que la entidad financiera y la Secretaría Distrital del Hábitat firmaran el acuerdo que habilita a AV Villas a postular a aquellos hogares que tienen su crédito aprobado para adquirir vivienda VIP y VIS en Bogotá y desean acceder al subsidio distrital.
Reduce tu cuota es el programa de la Secretaría Distrital del Hábitat que busca facilitar el pago de la cuota de crédito hipotecario o leasing habitacional a las familias que hayan adquirido vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP) en Bogotá.
‘Reduce tu Cuota’ ofrece un subsidio de hasta catorce salarios mínimos mensuales legales vigentes ($19.929.000 para el año 2025) que se distribuye en 48 cuotas mensuales, de tal forma que la Secretaría del Hábitat pagará el valor de dicha cuota a la entidad financiera y la familia beneficiaria verá el descuento en su cuota mensual.
¿Cómo puedo acceder al subsidio?
En el momento de solicitar su crédito hipotecario o leasing habitacional, las familias deberán solicitar a su entidad financiera el formulario de postulación a ‘Reduce tu Cuota’, el cual deberán diligenciar y entregar a dicha entidad antes del desembolso de su crédito. La Secretaría Distrital del Hábitat validará las condiciones del hogar solicitante y expedirá la asignación del subsidio si cumple con los requisitos.
¿Cuáles son los requisitos?
- La sumatoria de los ingresos mensuales del hogar no debe superar los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes ($5.694.000 para el año 2025).
- Tener un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado para la adquisición de vivienda nueva VIS o VIP en Bogotá.
- No ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, diferente a la financiada
- Que ninguno de los integrantes del hogar sean, hayan sido o estén en proceso de ser beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés que otorga el Gobierno nacional.
- No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda que aplicó en la adquisición de otra vivienda.
Tenga en cuenta que, si tiene subsidios del Gobierno nacional o de su caja de compensación sin aplicar y que hacen parte del cierre financiero de la misma vivienda a adquirir, puede sumarlos. Si el hogar tiene subsidios del Distrito sin aplicar (Oferta Preferente o Reactiva tu Compra), también puede sumarlos siempre que sean para adquirir la misma vivienda y que el hogar cuente con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes ($2.847.000 para el año 2025).
Las nueve entidades que ya están haciendo postulaciones al programa, son:
- Davivienda.
- Credifamilia.
- BBVA.
- La Hipotecaria.
- Banco Caja Social.
- Bancolombia.
- Banco de Bogotá.
- FNA.
- Banco AV Villas.