Programa Creo: La línea de créditos del Gobierno nacional para evitar que la gente caiga en los 'gota a gota'
La línea de créditos para evitar el gota a gota ya está disponible y puede conocer todos los beneficios y requisitos para postularse.

La línea de créditos para evitar el gota a gota ya está disponible y puede conocer todos los beneficios y requisitos para postularse.
A través del Decreto 2120 del 11 de diciembre de 2023, el Gobierno nacional puso en marcha un programa llamado CREO que promete beneficiar a la población a través de préstamos que serán administrados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
La iniciativa surgió como respuesta ante el auge de los préstamos conocidos como “gota a gota” a los que las personas tienen acceso de forma sencilla y rápida, pero que al final terminan consumiéndolos por los constantes y peligrosos cobros y sus excesivos intereses y exponiéndolos ante las mafias que terminan amenazándolos.
“Estas líneas de crédito serán de gran ayuda para la población de vendedores y vendedoras informales en Bogotá, desde el IPES seguiremos acompañando a esta población emprendedora en programas de formación en finanzas, ahorro y manejo de la economía con el fin de fortalecer la economía popular en la ciudad y ayudar a que las familias puedan salir de la pesadilla del gota a gota”, mencionó Alejandro Rivera, Director del Instituto para la Economía Social (IPES).
Cómo acceder al crédito del Gobierno nacional - Creo:
El programa contará con unos Proveedores de Crédito que serán los responsables de hacer entrega de los créditos a las personas y son:
- Establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Organizaciones no gubernamentales, fundaciones o sociedades por acciones simplificadas especializadas en la colocación de microcrédito.
- Cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito y fondos de empleados vigilados por la Superintendencia de Economía Solidaria.
- Empresas que utilizan tecnología para brindar servicios y procesos financieros (sector Fintech) que sean colocadores del crédito.
Requisitos que estableció el programa Creo:
- Ser personas naturales o personas jurídicas.
- Ser mayores de edad, para el caso de las personas naturales.
- Deberá tener en cuenta la definición de pequeño productor de ingresos bajos establecida por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (Cnca), y/o pertenecer a los grupos A, B o C del Sisbén IV, o el equivalente en el sistema que lo reemplace en el futuro, o tener ingresos anuales inferiores a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes, según aplique.
- Usar el crédito para financiar proyectos, actividades o activos productivos, ya sea para cubrir:
- Necesidades de capital de trabajo o inversión
- Sustitución de pasivos con el sector real.
- No haber recibido crédito o tener operaciones de crédito vigentes en los últimos dos años previos a la postulación a la iniciativa Creo, con Proveedores de Crédito.
Tipos de crédito que estará ofertando el programa Creo:
- Crédito del segmento agropecuario serán de $4.000.000 y tendrán hasta 24 meses de plazo para su pago.
- Crédito individual al segmento NO agropecuario, será de hasta $2.000.000 y tendrán hasta 12 meses de plazo para su pago.
- Los créditos grupales y/o asociativos para el segmento agropecuario, tendrán un monto máximo de $4.000.000 por integrante de la agrupación, con un plazo de hasta 24 meses para su pago.
- En el caso de los créditos grupales y/o asociativos para el segmento no agropecuario, tendrán un monto máximo de $2.000.000 por integrante de la agrupación, con un plazo de hasta 12 meses para su pago.