Radical posición de estudiantes ante reforma a la educación
El vocero de la Federación de Estudiantes Universitarios, Jairo Rivera, dijo que para sentarse a negociar con el Gobierno se debe primero retirar el proyecto de Reforma a la Educación Superior.

Colombia.com - Actualidad
El vocero de la Federación de Estudiantes Universitarios, Jairo Rivera, dijo que para sentarse a negociar con el Gobierno se debe primero retirar el proyecto de Reforma a la Educación Superior.
“Nuestra condición para entablar un dialogo público es que se retire el proyecto”, puntualizó Rivera.
Dijo que la Mesa Amplia Estudiantil ha propuesto diálogos desde hace mucho tiempo, pero la posibilidad no se había abierto hasta que no empezaron las movilizaciones.
“Nos podemos poner unos tiempos, crear espacios alternativos y unos criterios, pero si se retira la ley”, reiteró.
El vocero manifestó que este fin de semana tendrán una reunión estudiantil para discutir qué hacer frente a la negativa del gobierno de retirar el proyecto.
“Hay muchas propuestas, lo que hemos definido es que es necesario que se retire la ley porque no es un consenso y no queremos discutir sobre su articulado, sino sobre sus objetivos y la manera de lograrlos”, explicó.
Por su parte, el viceministro de Educación, Javier Botero, dijo que el Gobierno no retirará el proyecto y que sí hubo varias oportunidades para discutir la iniciativa con los universitarios.
“La respuesta es muy clara, el proyecto no se sacó de la manga y se viene construyendo con el sector desde hace siete meses”, señaló.
Dijo que hubo muchas reuniones con los estudiantes, “lo que uno se pregunta es por qué en siete meses no hubo ninguna prepuesta”.
Indicó que la primera presentación pública de la propuesta fue preciadamente con los estudiantes y luego tuvieron más de 28 foros en universidades y miles de visitas a los videoforos.
caracol.com.co
Dijo que la Mesa Amplia Estudiantil ha propuesto diálogos desde hace mucho tiempo, pero la posibilidad no se había abierto hasta que no empezaron las movilizaciones.
“Nos podemos poner unos tiempos, crear espacios alternativos y unos criterios, pero si se retira la ley”, reiteró.
El vocero manifestó que este fin de semana tendrán una reunión estudiantil para discutir qué hacer frente a la negativa del gobierno de retirar el proyecto.
“Hay muchas propuestas, lo que hemos definido es que es necesario que se retire la ley porque no es un consenso y no queremos discutir sobre su articulado, sino sobre sus objetivos y la manera de lograrlos”, explicó.
Por su parte, el viceministro de Educación, Javier Botero, dijo que el Gobierno no retirará el proyecto y que sí hubo varias oportunidades para discutir la iniciativa con los universitarios.
“La respuesta es muy clara, el proyecto no se sacó de la manga y se viene construyendo con el sector desde hace siete meses”, señaló.
Dijo que hubo muchas reuniones con los estudiantes, “lo que uno se pregunta es por qué en siete meses no hubo ninguna prepuesta”.
Indicó que la primera presentación pública de la propuesta fue preciadamente con los estudiantes y luego tuvieron más de 28 foros en universidades y miles de visitas a los videoforos.
caracol.com.co
Artículos Relacionados
Actualidad • OCT 12 / 2011
5 policias lesionados dejan protestas universitarias en Bogota
Actualidad • OCT 12 / 2011
Estudiantes atacan a policías frente a instalaciones de Ecopetrol
Actualidad • OCT 12 / 2011
Un muerto y dos estudiantes heridos en protesta en Cali
Actualidad • OCT 7 / 2011