Petro visitó a policías heridos tras atentado contra helicóptero en Amalfi

El atentado en Amalfi es considerado uno de los más graves contra la Fuerza Pública en los últimos meses.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Presidente Gustavo Petro en su cuenta de X. Foto: Twitter @petrogustavo
Presidente Gustavo Petro en su cuenta de X. Foto: Twitter @petrogustavo

El atentado en Amalfi es considerado uno de los más graves contra la Fuerza Pública en los últimos meses.

El presidente Gustavo Petro se desplazó este sábado al Hospital Central de la Policía en Bogotá, donde permanecen los cuatro uniformados que sobrevivieron al atentado contra un helicóptero Black Hawk en Amalfi, Antioquia. El ataque, ocurrido el 21 de agosto, dejó un saldo de 13 policías muertos y cuatro más heridos.

En la visita, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula militar y policial, quienes compartieron con los familiares de los sobrevivientes. El encuentro fue difundido por la cuenta oficial de la Presidencia a través de imágenes y videos en los que se observa al jefe de Estado conversando con los heridos, estrechándoles la mano y transmitiéndoles un mensaje de apoyo.

Posteriormente, en otro registro publicado en la misma red social, se ve a Petro abrazando y saludando a los familiares de los patrulleros lesionados. En la grabación, el presidente incluso besa en la frente a algunos de ellos en señal de solidaridad.

Los cuatro uniformados permanecen hospitalizados con diagnósticos de politraumatismos, trauma de tórax y heridas por arma de fuego, aunque todos se encuentran fuera de peligro. Durante la visita, Petro no entregó declaraciones a los medios, pero sí publicó un mensaje en su cuenta oficial de X en el que reiteró su acompañamiento a las familias de los policías que perdieron la vida en el atentado.

La visita se da en un contexto de fuertes críticas de la oposición al Gobierno Petro por la creciente oleada de atentados en distintas regiones del país.

Esto es lo que se sabe sobre el ataque

La aeronave de la Policía fue blanco de un ataque con explosivos atribuido a la estructura 36 de las disidencias de las FARC, bajo el mando de Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá. Este grupo armado tiene una fuerte presencia en la región y se financia a través del narcotráfico y la minería ilegal, según las autoridades.

De acuerdo con las explicaciones del presidente Petro, respecto al atentado, el helicóptero fue derribado debido a una carga explosiva enterrada en la colina donde se disponía a aterrizar. El mandatario aseguró que se trató de una emboscada planeada con antelación, en la que los violentos anticiparon el movimiento táctico de la Policía hacia la parte alta de la zona, lugar estratégico para la operación que buscaba contrarrestar ataques previos.

La misión de los uniformados estaba relacionada con la erradicación de cultivos de coca en el área, donde se registran más de 387 hectáreas sembradas. Esta labor, en la región del nordeste antioqueño, ha enfrentado una fuerte resistencia por parte de los grupos ilegales, especialmente porque el vecino municipio de Anorí concentra más de 2.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca.