Fallo de La Haya en litigio con Colombia no tiene reversa: Nicaragua

El jefe del Ejército nicaragüense, Gral. Julio César Avilés, afirmó que el fallo de la Corte de la Haya que definió los límites de su país  y desde noviembre pasado Nicaragua ha ejercido soberanía en las áreas.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El jefe del Ejército nicaragüense, Gral. Julio César Avilés, afirmó que el fallo de la Corte de la Haya que definió los límites de su país  y desde noviembre pasado Nicaragua ha ejercido soberanía en las áreas.

"Desde que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reivindicó, restituyó y reconoció los derechos de Nicaragua en esos espacios del Caribe (...), no hemos dejado de realizar nuestras operaciones por aire y por mar", sostuvo el jefe militar nicaragüense.

El general Avilés, aseguró que Nicaragua ejerce la soberanía en esa zona desde el 25 de noviembre del 2012 cuando se puso en marcha la "Misión Paz y Soberanía, general Augusto C. Sandino", en honor al héroe nicaragüense (1895-1934). 

El 19 de noviembre de 2012, la CIJ definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007. 

También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados. 

El gobierno colombiano no acepta el fallo y encargó a la firma británica Volterra Fiettapar, para que busque alternativas y recurrir a esa sentencia de la Corte de La Haya. 

"Conocemos las reacciones de las autoridades colombianas, pero hay también voces en Colombia que reconocen que el fallo de la Corte, que la sentencia de la Corte, no es variable y que es una realidad que se debe aceptar", señaló hoy el jefe militar nicaragüense. 

"De tal forma que Nicaragua fue a la CIJ, y Colombia fue partícipe de ese juicio, cuando la Corte sentenció. De tal manera la sentencia de la Corte no puede variar a estas alturas", señaló. 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó el sábado pasado que su país tiene un plan para reaccionar ante "cualquier nueva demanda o acción que pueda presentar Nicaragua en su ánimo expansionista". 

Nicaragua entregó el 24 de junio de 2013, a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas, información relativa a lo que considera su plataforma continental, que se extendería más allá de las 200 millas medidas desde su costa. 

La decisión de Nicaragua fue denunciada por Colombia un día después, cuyo gobierno advirtió que actuará con "toda la firmeza que sea necesaria y con el cuidado que amerita este asunto". 

El gobierno colombiano sostiene que la Comisión de Limites de la Plataforma Continental se estableció en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, "instrumento que Colombia no ha ratificado y del cual no es parte". EFE

Artículos Relacionados