Sisbén 2024: Así puede verifica si su clasificación cambió con la reciente actualización
El nuevo enfoque del Sisbén se centra en la capacidad de generar ingresos de los hogares a partir de sus condiciones sociales y económicas.

El nuevo enfoque del Sisbén se centra en la capacidad de generar ingresos de los hogares a partir de sus condiciones sociales y económicas.
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios (Sisbén) es un instrumento utilizado para asegurar que la inversión social llegue a quienes más lo necesitan. Por esta razón, es un deber de las personas mantener actualizada su información.
El Sisbén busca ordenar la población mediante una clasificación generada a partir de su capacidad para generar ingresos, de acuerdo con sus condiciones de vida e identificar de manera rápida y objetiva a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad para focalizar la inversión social y garantizar que esta sea asignada a quienes más lo necesitan.
Acerca de los grupos y el nuevo resultado, existen cuatro grupos de clasificación: A, B, C y D. Cada uno ubica a las personas según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida.
Quienes ya respondieron la encuesta Sisbén IV y requieren actualizar información (relacionada con cambio de domicilio, retiro del jefe del hogar o inclusión de más de tres personas) pueden hacer el trámite en los puntos de atención de Sisbén en la Red CADE de la ciudad.
¿Dónde puedes consultar tu clasificación en el Sisbén?
Para consultar tu clasificación del Sisbén, debe realizar los siguientes pasos:
1. Ingresa a la página web: www.sisben.gov.co
2. Selecciona el tipo de documento
3. Digita tu número de identificación
4. Haz clic en "Consulta".
¿En cuáles casos actualizaron la información de las fichas del Sisbén?
El siguiente es el listado de entidades que disponen su base de datos o registros administrativos en el RSH, y que fue utilizado para actualizar información:
- DPS - Departamento para la prosperidad social
- MinEducación - Ministerio de Educación
- ICFES - Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
- ICETEX
- Minsalud - Ministerio de Salud
- RNEC - Registraduría Nacional del Estado Civil
- Migración Colombia
- ADRES - Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
- ANT - Agencia Nacional de Tierras
- FINAGRO - Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
- ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- UARIV - Unidad para las Víctimas
- DNP- Departamento Nacional de Planeación
- SNR - Superintendencia de Notariado y Registro
- Transunion
- Experian