Menos papeleo, más civismo: Bogotá transforma la atención de choques leves

Bogotá con un nuevo protocolo para atender accidentes menores sin intervención de Tránsito promete aliviar las vías y optimizar recursos públicos

Por: Jorge Caro • Colombia.com
Actualización
Según estudios, los conductores en Bogotá pasan en promedio 94 horas al año atrapados en el tráfico. Foto: Shutterstock 2222434833
Según estudios, los conductores en Bogotá pasan en promedio 94 horas al año atrapados en el tráfico. Foto: Shutterstock 2222434833

Bogotá con un nuevo protocolo para atender accidentes menores sin intervención de Tránsito promete aliviar las vías y optimizar recursos públicos

En Bogotá, donde ocurre un accidente de tránsito cada 5,6 minutos, la Secretaría de Movilidad ha lanzado un protocolo innovador que promete transformar la manera en que los conductores manejan los accidentes menores. Esta medida busca descongestionar las vías, reducir tiempos de espera y optimizar los recursos públicos, permitiendo que las autoridades se concentren en incidentes de mayor gravedad.

¿Por qué es necesario este cambio? Según Secretaría de Movilidad de Bogotá

Con más de 20 millones de vehículos circulando diariamente en Bogotá, los accidentes de tránsito representan un desafío constante para la movilidad. Según datos recientes, los automóviles particulares son los más involucrados en siniestros viales, mientras que los motociclistas continúan siendo los actores viales más vulnerables. Además, los costos asociados a la atención de estos accidentes generan una presión significativa sobre los recursos públicos y privados.

La Secretaría de Movilidad ha establecido un paso a paso para que los conductores puedan resolver accidentes leves de manera eficiente:

  1. Verifica si hay heridos: Lo primero es asegurarte de que todos estén bien. Si hay lesionados, es obligatorio llamar a emergencias.
  2. Mantén la calma: Evitar discusiones y mantener una actitud conciliadora con el otro conductor puede hacer la diferencia entre un trámite rápido y un caos prolongado.
  3. Recopila evidencias: Toma fotografías y videos desde diferentes ángulos. Es fundamental incluir detalles como las placas de los vehículos, los daños visibles, las señales de tránsito y la ubicación exacta del incidente.
  4. Intercambia información básica: Obtén los datos personales del otro conductor, incluyendo teléfono, correo electrónico y, si aplica, la información de la aseguradora.
  5. Contacta a tu aseguradora: Las empresas de seguros están preparadas para asistir en estos casos, ya sea enviando un equipo de apoyo o guiándote virtualmente para que llegues a un acuerdo.
  6. Despeja la vía lo antes posible: Luego de documentar todo, retira tu vehículo de la calle para evitar agravar el tráfico.
  7. Busca un acuerdo amistoso: Negocia con el otro conductor, dejando claros los términos del acuerdo (monto, forma y plazo de pago). Formaliza esto por escrito o mediante un video donde ambos den su consentimiento.
  8. Centros de conciliación como última opción: Si no logras llegar a un acuerdo, puedes acudir a un centro de conciliación público o privado. Y, si todo falla, queda la vía judicial.